¿Hay para todos?

Lo primero. Mar, mi amiga, mi más querida amiga, lleva más razón que yo. Ella afirmaba que tenemos que perder nivel de vida. Yo decía que no, entre cervecita y cervecita. Y sé que, en algunos campos, llevo razón. No hay por qué perder nivel de vida en cuestiones de bienestar: educación, justicia y seguridad física personal, salud personal y ambiental. Pero ella lleva toda la razón del mundo, toda, cuando dice que debemos perder nivel de vida en consumo.

Mar lleva mucha razón porque pone el dedo en la llaga. Hemos confundido bienestar y poder adquisitivo. Mar y yo llevamos razón, los dos, cuando decimos que nuestro poder adquisitivo debe reducirse si queremos mantener nuestro bienestar a la par que aumentamos el de los que tienen menos que nosotros.

A cuento de esto he encontrado este vídeo. Que te dejo aquí, como vídeo de Youtube, o que puedes ver en el enlace original. Te recomiendo mucho esto último. Algo mejora la calidad pero no es por eso. Es que si te pasas por CedeCOM y repasas programas emitidos dentro del formato «Tesis«, de Canal Sur 2, te puedes llevar muy gratas sorpresas. Por cierto, que ese tipo de programas no los encuentro en ninguna televisión privada. ¿Será que es necesaria la televisión pública?

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/zZeveO2-1jA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Y también, por cierto. Moléstate en buscar en internet el perfil de los que aquí hablan. Y luego, contrasta lo que dicen con lo que dice Aznar. ¿Encuentras algún parecido entre su capacidad y su mensaje? Yo, por ningún lado. Y me fío de los que saben, no de Aznar.

14 respuestas a «¿Hay para todos?»

  1. Rubén Nieto

    Totalmente de acuerdo, José Luis. El problema de la expresión «nivel de vida» es su ambigüedad. Ésta quizá podría deshacerse si formulamos la cuestión en estos términos: las sociedades opulentas pueden y deben reducir su nivel de consumo al tiempo que aumentan su calidad de vida.
    O, dicho de otro modo, la palabra «desarrollo» .algo supuestamente deseable- debería tener distintos significados en las distintas sociedades actuales. Seguramente una sociedad pastoril de, por ejemplo, Burkina Fasso, debe incrementar su nivel de consumo para desarrollarse, si es que parte de una situación de malnutrición, falta de servicios sanitarios básicos, de educación primaria, etc. Pero una opulenta sociedad occidental debe seguir otra vía de desarrollo que, reduciendo el actual consumo desenfrenado de bienes superfluos (¿hace falta cambiar de móvil cada año?), mejore los servicios públicos (colectivos, de todos) educativos, sanitarios, de ocio, cultura, deporte, etc. dé más oportunidades y espacios a los ciudadanos para relacionarse y comunicarse,… en definitiva, para su desarrollo como personas. Y no sigo porque me está saliendo un programa social, ambiental y cultural que es demasié para un simple comentario en un blog.
    Ah¡ También estoy de acuerdo en que hace falta una televisión (como tantas otras cosas) pública.

    Responder
  2. Derechas

    Es lamentable. Era tolerable lo que escribías mientras mantenías la vena política progre escondida. Se te veía, pero al menos pretendías algo de objetividad. Ahora vas con los peores tópicos de la izquierda zapateril, que sí confundimos (tú y tu amiga, será) bienestar con poder adquisitivo, que si el remalo de Aznar. Todo los argumentos llorones para recortar libertades. Nos lo conocemos de la izquierda de siempre, hay que recortar libertades porque la gente «confunde las cosas».

    Bien, lamento tener que verte el careto porque entro por Hispaciencia, pero nada más.

    Ahí te quedas, progre (pero es que eres muy progre, mucho. Míratelo, da un poco de no sé qué ese lamento por la humanidad doliente, como Rousseau redivivo)

    Responder
  3. Derechas

    «nuestro poder adquisitivo debe reducirse si queremos mantener nuestro bienestar a la par que aumentamos el de los que tienen menos que nosotros.»

    Lamento decirlo, pero esto es de lo peor que he leído. Echa un tufo totalitario que apesta. Seguramente tú, oh sabio, decidirás cuál y quién debe tener qué.

    Qué melancolía me entra cuando pienso que al facha de Platón lo corrieron a gorrazos cuando se le ocurrió lo que a ti, el gobierno de los sabios.

    Qué miedo dais.

    Responder
  4. GUSTAVO

    Para derechas:
    Esta que es tuya, esconder la verdad es de derechas. Proponer cambios es de progres, lo de ahora no funciona. Desarrollo no es consumir a toda pastilla eso pisa a veces la liberatad de otros. Vease peliculas diamante en sangre, de Di Caprio otro progre que, si yo quiero ser libre pues compro diamantes a el estilo de la pelicula. Que no que los progres no decimos no comprar diamantes decimos que no de esas manaeras masacrando gente. Lo que se propone es redifinir el concepto e ir a una economia o desarrollo lo menos material posible. Cambios no recortes de libertad.
    Negar el cambio climático llamase Aznoar o llamese Bushrroar eso me pone pero de los nervios.
    Un video de Progres Bueno que no planteamos la dictadura ambiental, sino el cambio ambiental.

    Responder
  5. Spriggan

    A Derechas:

    No es lo peor que has leído, o si es así valoras con los criterios que yo me se, o lees muy poco. Por sino lo sabías, el 80% de los recursos aprox. los consumen el 20% de la población. ¿Tu crees que es sostenible eso?

    No confundamos el PIB con el bienestar. El bienestar humano, en palabras del economista indio Amartya Sen es la capacidad de un individuo para elegir el tipo de vida que valora. Esta capacidad, ¿no está relacionada con el poder adquisitivo?

    En definitiva, se trata de mantener nuestro bienestar economizando nuestro poder adquisitivo para que otros que intentan llegar a nuestro grado de bienestar puedan disponer de ese poder adquisitivo.

    El quién y el dónde depende de cada uno el estilo de vida que elija, ¿no crees?

    Responder
  6. girgis

    Dejando a un lado los comentarios de «Derechas» (cumple a la perfeccion los deseos de su nick, fastidiar y no dejar hablar libremente a los demas), me dispongo a comentar un poco (se echaba de menos ^^)
    Cierto es que cuando una sociedad alcanza el nivel de bienestar, comienza a solicitar más cosas, cosas que suelen no serles necesarias, llevando por consecuencia a un consumismo.
    Por otro lado, todos estamos muy concienciados con los problemas del 3º mundo pero sin embargo no hacemos nada para solucionar esos problemas.
    Segun lei por algun sitio (creo que fue en 20minutos) con un 1% o asi del dinero que se ha «inyectado» a los bancos para rescatarlos, se podria solucionar el problema del hambre, pero claro, estamos más preocupados en «nuestro» consumismo que en las necesidades de nuestros progimos.
    No tengo tiempo para más pero me alegra ver, que aun estando fuera de las aulas, sigas surtiendonos de informacion muy interesante. Tengo pendiente solicitarte alguna informacion JL, pero eso sera en ulteriores comentarios ^^

    Responder
  7. GUSTAVO

    ¿Sabéis a cuánto ascendía en 2006?: 177.000 millones, según algunos, 220.0000, según otros. 200.000 millones de dólares… Y el gobierno estadounidense va a “inyectar” 700.000 millones en sus bancos…

    Un dato para completar a Girgis referencia deuda y dinero inyectado
    Pero aclaro en el estado de cosas actual, si no se hiciese todos seriamos mas pobres si no se inyectase dinero y por tanto los mas pobres serian más pobres todavía. Otro menester es la reforma del sistema especulativo que nos ha llevado a esto. Todo empezó en Bretton Woods, ahora se reuniran a ver lo que hacen de nuevo.

    Responder
  8. Raquel

    Lo que está claro es q si perdemos la libertad de expresión lo perdemos todo y que se puede opinar sin molestar a nadie. Y que para querer quitar la paja del ojo ajeno debemos quitarmos primero la viga q tenemos en nuestro propio ojo… y así podremos ayudar mas al prójimo y de camino ayudarnos mas a nosotros mismos… Eso lo dijo Jesús en el sermón del monte aunque imagino que ya lo sabrás por lo conservadores q suelen ser las personas de tu misma ideología.
    No se quien dijo una vez que : «ser amable es ser invencible», quizás debrias pensar en eso Derechas.

    Responder
  9. carmen

    Sé que me vais a decir que todo es política, pero en cuanto entra ésta en cualquier tema comienzan las descalificaciones, es una verdadera pena, la verdad….

    Un saludo

    Responder
  10. José Luis Castillo

    ¡Hola a todos!

    Me he tomado mi tiempo, porque creo que lo primero que requiere un troll es distancia. Me he pensado qué decir y he visto que no tengo nada que no haya dicho ya. Salvo una cosa. Derechas, ponte a estudiar ya, que lo necesitas. Empieza por la paradoja de Arrow, pasa al concepto de desarrollo sostenible, investiga qué quiere decir eficiencia de Pareto, descubre que hay otras eficiencias sobre las que podría montarse la microeconomía, investiga índices de desarrollo alternativos al PIB, aclárate las ideas alrededor del concepto de externalización, descubre la diferencia entre financiero y económico, aprende que la contabilidad no registra intangibles y sí registra como inversiones lo que se podrían considerar gastos…

    Y Derechas, si tienes menos de 35 años, hazlo deprisa. A mí me apetece seguir viviendo y vivir bien, pero la verdad es que yo ya he vivido, a mis 44 años, mucho de lo que me apetecía vivir. Si ahora vienen las cosas torcidas, hombre, no me gustará, pero me dará un poco igual. Me lo he pasado bien en la vida. Y me lo pienso seguir pasando. Pero no está garantizado que vayamos a seguir teniendo una buena vida. Eso nos lo vamos a tener que ganar, y cuando digo ganar no me refiero a encontrar empleo. Me refiero a encontrar un sistema para convivir unos 10.000 millones de personas con recursos limitados. Eso no está resuelto. Y, si se trata de un juego de suma cero (¿sabrás lo que eso eso, verdad?) tampoco está garantizado que los ganadores seamos los países occidentales, definidos por su dependencia de recursos ajenos.

    Responder
  11. guillermo jesus gutierezz

    para lograr un mundo mejor tenemos k estar serka con la madre naturalesa relasionarlos con ella pues ella da vida al mundo y al uniberso entero recuerda es madre nos da vida por la bolunta de dios estar en contato con la naturalesa es vida los paises ricos k estan mejores condisiones de vida deven alludar a los paises pobres a k tenga un mejor nivel de vida esto es desir a conbatir el anbre la pobresa si tu estas esforsandote a conbatir el anbre la pobresa k all en el mundo estas asiendo cabiar el mundo porke alguien te mira y siente es la madre naturalesa global mente los ,,tres reino,,reyno animal rey mineral rey natural k es la madre,, no estes con los k se kieren morir ,,antes ,,del dia esperado ,estos son los k desean una guerra mundial ,la naturalesa da vida relasionate con ella , recuerda esto tanvien nos puede kitar la vida con un dilubio castastrofico mundial ,,como a pasado anteriormente la naturalesa ,,ase y desase ,alluda a canviar al mundo, paises europeos asiatico norte america sur america con mejor nivel de vida dios te vendiga

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.