Hasta los ingenieros tienen que saber biología

Sí, porque las obras de ingeniería terminan provocando algún tipo de impacto. Cuanto menos impacto, mejor. El problema del cambio climático, o de la contaminación ha sido que los ingenieros no sabían biología.

O el de cómo los embalses han afectado a la calidad de los ríos. A las poblaciones de peces, en concreto.

Ahora sí empiezan a saber. Ahora contruyen las presas con aliviaderos o canales que minimizan el daño de los peces cuando los pasan, que interponen barreras no físicas (campos eléctricos, burbujas, sonidos) para impedirles pasar por donde morirían, en vez de colocar mallas, que de todas formas mataban a muchos. Ahora saben hacer pasos laterales para permitir el remonte. Pasos adaptados a qué peces los van a usar (han tenido en cuenta su tipo de musculatura, su resistencia, su velocidad, para hacer canales laterales con más o menos saltos, con más o menos agua, con más o menos corriente, con más o menos temperatura).

La pena es que todo esto sólo se ha hecho en las últimas dos décadas. No ha sido barato, pero más caro ha salido perder peces en muchos ríos. Y tampoco ha salido excesivamente caro.

Nos ha costado mucho dinero dividir el saber en partes. No entiendo por qué los alumnos de letras no tienen asignaturas de ciencias.

No entiendo por qué los alumnos de ciencias se quejan por tener asignaturas de letras. ¿No se dan cuenta de que su bachillerato es mucho más completo? Mucho. Qué pena que el bachillerato de letras esté tan mutilado. A ver si la nueva asignatura lo mejora un poquito el año que viene.

3 respuestas a «Hasta los ingenieros tienen que saber biología»

  1. Arche

    Buenas

    Esto es algo que por mucho que se discuta nunca se va a llegar a un acuerdo, por eso me guardare mi opinion para quien la quiera escuchar y simplemente argumentare acerca de lo que JL ha dicho.

    Estamos deacuerdo que nunca viene mal tener un bachillerato lo mas completo posible. El problema es el tiempo.

    Solo tenemos unas horas lectivas a la semana, y el saber humano es tan sumamente amplio, que ya cuesta acernos aprender a los alumnos de ciencias, la fisica, las matematicas o la biologia o la química que vamos a necesitar «por cojones» (que se me perdone la expresion) en nuestro futuro.

    Si apenas tenemos tiempo de aprender las materias que nos van a ser vitales, no podemos permitirnos «perder» el tiempo aprendiendo cosas que no van a ser tan vitales para nuestros aprendizajes futuros.

    Aun asi, estoy deacuerdo en que todos deberiamos saber de todo, pero para eso estan los libros… para aprender literatura solo necesitas leer libros, seguro que en casa todos tenemos miles de libros de toda la literatura española y parte de la extrangera, solo hace falta TIEMPO, algo de lo que ultimamente me veo desprovisto.

    Bueno, terminando con mi disertación, es seguro que el mundo estaría en mejores condiciones si todos supiesemos de todo, pero como eso es imposible la segunda mejor opción para evitar que los pobres peces lo paguen con sus vidas, es la hora de contruir una presa, no contratar solo arquitectos e ingenieros, sino tambien biologos, geologos y expertos en ciencias ambientales, para que hagan un estudio de los posibles impactos medioambientales de la presa o de la construccion en cuestion.

    salu2

    Responder
  2. José Luis Castillo

    Saber de todo (lo que se pueda) tiene una ventaja: tienes menos probabilidades de meter la pata. Miento, tiene dos ventajas: tienes también menos probabilidades de que te engañen. Cuando se sabe lo justito, se tiende a actuar defensivo, a estar preocupado por no equivocarse. Cuando se sabe más, uno aprende a asumir riesgos para lograr metas. Porque los puede calcular. Pero sí, falta tiempo y, a veces, ganas.

    Responder
  3. yike

    Falta tiempo, ganas y posibilidad, porque yo actualmente no puedo cursar química, física, matemáticas y biología a la vez (aunque claro, literatura sí que la estudio ¬¬) La educación está mal planteada, y es imposible aprender todo, así que se intenta aprender lo más necesario, es cierto que se necesita la biología, como la física, la química y demás. Y esto es fácil, quien meta menos la pata trabajará más y el que la meta con asiduidad pues estará en el paro, así que yo por lo menos estudiaré lo que necesite por mi cuenta.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.