Glúcidos, hasta el infinito y más allá

Los glúcidos han sido considerados, generalmente, como mero combustible celular. Como moléculas dotadas de energía. Bueno, y también como moléculas estructurales, capaz de generar entramados como la celulosa.

Peeero…

Matriz extracelular
Tomado de Membrana Celular

Pero hoy se ven de otro modo. Bueno, de otro modo no. De un modo adicional. Siguen siendo moléculas energéticas y estructurales, claro que sí. Pero también son moléculas que revisten a otras moléculas. Que se unen a proteínas y lípidos. Y, con ello, dotan de identidad a la célula. Y le permiten «dialogar» con su entorno. Que también está cargado de glúcidos, al menos en el caso de los organismos pluricelulares (la matriz extracelular). Un diálogo centrado en cosas tan importantes como si una célula concreta debe morir o vivir. Esos revestimientos glucídicos hacen, también, que determinadas moléculas lleguen a determinados destinos.

No, no… Definitivamente los glúcidos son algo más que mero combustible y mera estructura.

¿Te pongo un ejemplo? No va a ser un ejemplo sencillo. Pero es muy real. Y está detrás de múltiples enfermedades. Muchas de las cuales ni sabías que tenían esa razón molecular.

Glucoproteína
Tomado de Biología de 2º Bachillerato

Una proteína tiene una determinada función gracias a su estructura. Si le cambio su secuencia de aminoácidos, su función puede verse alterada. ¿Cómo hacer a la proteína flexible en su funcionalidad sin alterarla? Añadiendo, quitando, poniendo, sustituyendo glúcidos. Así la proteína no cambia; pero sí cambia… Cambia sin cambiar. Sobre la capa de información que supone su estructura tridimensional se añade una capa de información: su decoración glucídica. Que la matiza sin alterarla.

Hay todo un lenguaje en los glúcidos… Y hemos creado una palabra para representar esa idea: glicoma. Igual que hemos creado la palabra proteoma para representar el conjunto de las proteínas y la palabra genoma para el conjunto de los genes. Y el glicoma, como el proteoma, es flexible, variable, adaptable al entorno, a las circunstancias. Los planos del glicoma también están, como los del proteoma, de alguna manera, en el genoma.

¿Cómo conseguir que sean capa de información, estructura, energía? Gracias a su gran diversidad. Menor que la de las proteínas, es cierto. Pero, aún así, enorme.

¿Cómo logran los glúcidos diversidad? De dos maneras. Una, creando monómeros diversos mediante estereoisomería. Dos, combinando, reuniendo, juntando, esos monómeros en cadenas.

Asimetría del C

¿Estereoisomería? Sí. Lo que sucede cuando tienes moléculas con los mismos grupos químicos pero en posiciones diferentes. Como la glucosa y la galactosa. La estereoisomería se logra mediante la presencia de carbonos asimétricos. Ya sabes, esos que están unidos a cuatro sustituyentes distintos.

Y es que la posición de un grupo en un sitio u otro importa. La forma que se logra es diferente. Y eso hace que la molécula sea diferente, claro.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.