Servicio de Educación Permanente

Educación PermanenteEl Servicio de Educación Permanente está en los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, en Torre Triana. Un lugar que me hace sonreír cada vez que pienso en él. Sí, ya sé. Es el lugar de la Administración, tan denostada ella (y con tantísima razón muchas veces). Pero es un lugar donde yo fui feliz durante un breve año. Es el sitio en el que descubrí, no la idea de servicio público, no (llevo más de dos décadas dando clases!). Pero sí la intensidad del servicio público.

Verás. Ayer te hablaba del IEDA. Pero el IEDA es una pieza más en todo un entramado, el de Educación Permanente (la antes llamada Educación de Adultos), que trata de arreglar un grave problema. Un gravísimo problema del que te hablaba ayer cuando te contaba lo del IEDA. Que en Andalucía (en casi toda España también, pero ahora me preocupa un poco más Andalucía) hay una gran cantidad de personas que no tienen titulación educativa o sólo tienen la titulación básica. De hecho, la mayoría.

Y eso… ¿Por qué es un problema?

Imagina que mañana se arregla la crisis (ni de coña, pero bueno, tú imagina…). Ahora comenzarán a surgir empresas, que son la célula de la actividad económica. ¿Qué empresas? ¿Empresas de innovación? ¿De servicios con alto valor añadido? ¿Empresas que generan grandes retornos sociales? No, no es posible. Porque esas empresas requieren personal cualificado. Tanto en los empleados como en los emprendedores que las pusieron en marcha. Y eso lleva un tiempo. Aunque… si la gente pasa por el sistema educativo, si la gente se esfuerza por elevar su nivel de conocimientos, la formación de personal cualificado se abrevia enormemente. Incluso algunos o algunas ya estarán directamente cualificados para esos trabajos que surjan. Y, el personal laboral cualificado hace mejor el trabajo, sin duda. Aporta más productividad.

Pero esa no es la realidad educativa de Andalucía. No hoy. No para la mayoría de la educación. No, cuando llegue la recuperación económica, no estaremos preparados para lograr lo máximo de ella, me temo.

Y todo eso sin mencionar la cantidad de personas que no son felices con lo que hacen, que les gustaría que su vida laboral fuera de otra manera. Todo eso sólo mencionando el dinero, no la felicidad.

¿Va a cambiar? ¿Va a ser diferente el futuro? No lo sé. Lo que sí sé es que si finalmente cambia, si finalmente es diferente, si finalmente se arregla esta generación perdida que fue en busca de dinero fácil en trabajos poco productivos para el futuro del país, si eso se rectifica será gracias, entre otros, a los miembros del Servicio de Educación Permanente. Y a ti, que estás leyendo esto. Porque tú, sin conocerlos a ellas y ellos, muy probablemente, en algún momento, participarás del entramado educativo en el que él ha sido, es y será, una persona decisiva. Un entramado educativo empeñado en atender a gente para que mejore su cualificación, para que incremente sus conocimientos. Un entramado educativo que hace uso intensivo de las competencias como bandera. Un entramado educativo en el que también hay cientos de docentes tan implicados como ellas y ellos. Un equipo hecho de gente que descansa poco y piensa mucho. Sin los que no se habría logrado nada de nada. Gente a la que tenemos mucho que agradecer por sus esfuerzos. Tú, yo, Andalucía y, probablemente, la educación en España.

En resumen, un entramado educativo que funciona, a mi juicio, mejor, mucho mejor, que el sistema educativo ordinario. Sí, ese que cuenta con tantos recursos. Sí, ese que atiende sólo a un tramo de edad. Sí, ese en el que el aprendizaje memorístico predomina sobre el aprendizaje en competencias. Sí, ese en el que aún hay exámenes escritos que te piden «recuerda, comprende, define, repite, acierta» en vez de «usa, opina, argumenta, crea, haz».

Un entramado que trata de hacer suyo el (magnífico) discurso de Sir Ken Robinson (incluso antes de que fuera pronunciado). Una intervención que, perfectamente, podría haber hecho cualquier miembro de ese servicio en sustitución de Robinson (subtitulado).

%CODE1%

Si Andalucía, alguna vez, logra un alto nivel de emprendedores, de trabajadores cualificados, un alto nivel de desarrollo económico, si además mucho gente alcanza sus sueños, logra ser feliz con lo que hace, si todo eso pasa, ese Servicio debería ser uno de los recordados. Sí, muchos más también. Pero hoy estoy hablando de él. Porque creo que acumula sobre sus espaldas un gran mérito. Porque creo que es uno de los grandes actores del cambio educativo en Andalucía y en España. Porque creo que muy pocos le conocen y saben de su enorme trabajo y valía. Porque mucho de lo bueno que veo en las redes sociales en las que participo junto a otros docentes, ya lo había visto antes trabajando con ellos. Porque ha abierto caminos. Porque esos caminos apenas son visibles para mucho profesorado preocupado por la educación, y me gustaría que supieran de ellos. Porque ha hecho de la parte de Administración de la que se encarga un lugar donde el trabajo es extenuante y donde el servicio público está por encima de cualquier otro interés, y donde se acierta con mucha más frecuencia de la que se yerra, a base de trabajo.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.