Toca evaluación. Y yo también. No voy a ser menos que mi alumnado. Voy a tratar de que comenten aquí y digan lo que quieran. Pero yo voy a aportar algunas ideas sobre lo que no ha ido bien por mi parte. Que lo hay, y mucho.
- El enfado… No se me quita. Nunca había estado tan autoritario como este curso… Sé por lo que es. No es lo mismo dar clase a un alumnado al que lo único que le pides es que se calle que a un alumnado al que le pides que trabaje todas y cada una de las horas, todos y cada uno de los minutos, y sin control sobre el trabajo que está haciendo. Con la única presión exterior de una nota diaria que casi nunca (casi) es mala. Tratando de trasladar la motivación a lo interior, no a lo exterior. Tratando de lograr que queráis hacer las cosas porque sí, porque son buenas para vosotras y vosotros. Es verdad que hay muchos días que nos reímos mucho. Y es verdad que nos lo pasamos bien muchos días… Pero no sé por qué también muchos días acabo enfadado… Y eso que muchas y muchos de vosotros le estáis poniendo ganas…
- Un cierto desorden… Hemos probado muchas maneras de trabajar, pero nos hemos quedado poco tiempo en ellas. Sí, es verdad que está muy claro qué buscamos: presentaciones de diapositivas que muestren lo que hemos aprendido y que muestren cómo lo aplicamos a nuestra vida cotidiana, a nuestro futuro profesional, etc. Pero quizá tendríamos que habernos parado más tiempo en cada forma de hacer las cosas.
- Las prisas… Quiero que salga bien. Y a veces me come la prisa por llegar a la meta, sin dejar que disfrutéis del camino, del placer que puede ser quedarse en una idea, explorarla…
- La falta de escucha… Es verdad que abrís la boca sin parar, chiquillos… Pero tenemos que crear más espacios para que podáis decirme lo que queráis, venga a cuento o no, y que no os calle yo tanto.
- Lo poco que estoy comentando vuestros blogs en el último mes y medio… La verdad es que me ha desbordado el trabajo pero no es excusa.
En fin… Seguro que hay más cosas. Y espero que me las digáis. Igual que yo os digo qué estáis haciendo mal. ¡Y a arreglarlas!
Excelente!!!!!!
Es muy interesante ver tu digamos autocrítica. Creo que es un valor que debemos ensalzar porque se da muy poco entre el profesorado, ya que «todos somos unos fenómenos» y nunca hacemos nada mal 🙁 . Creo que una parte fundamental de la profesión docente es el cuestionarse lo que hemos hecho y buscar errores para tratar de corregirlos, creo que eso el lo bonito. Lo contrario sería caer en una monotonía absurda.
Si te sirve, yo estoy empezando como profesor de TIC en la Universidad y comparto contigo el enfado en muchas ocasiones, las prisas (tratar de ver mucho, y me temo que no profundizar los suficiente), la falta de escucha (en ocasiones me preguntan y cuando empiezo a responder hablan con el compañero…). Y la brutal sobrecarga de tareas que corregir porque han sido 180 alumnos. Las rúbricas ayudan pero no son eficaces en lo que a «tiempo» se refiere.
¿Quién ha dicho que tú no eres humilde? me parece fantástico tu ejercicio de auto-reflexión, ojalá todos/as lo hiciéramos…
Paciencia, paciencia y paciencia. Con los alumnos y alumnas, contigo mismo, con el método, con el Sistema, con el IES….
Fundamental q te aporten ideas, sugerencias, opiniones tanto del alumnado como del profesorado en prácticas (lee el privado) y del profesorado compañero…
Yo evitaría las prisas y ese control del tiempo q tienes… hoy les decías q hablaran durante 1 minuto,cuando han reaccionado los has cortado, echa un minuto más y saldrán más cosas, o 2 minutos, o lo q necesiten… creo q a veces presionas con el tiempo, y se bloquean un poco… necesitan tiempo.
Un gran profe eres, está claro 🙂
Bueno, es un consuelo. Yo hoy he comentado lo mismo; pongo peores notas que años anteriores, creo que exijo más trabajo, también me lo paso bien, pero es un año de cambios, de rodaje.
Yo he dedicado esfuerzos en moodle tu en web 2.0, Me gusta lo de los blogs de tus alumnos, pero también me he desbordado, no he vuelto a hacerles ningún comentario.
Espero que si leen el comentario se animen a trabajar, los seguimos. Suerte.
Casi todo lo hace bien, lo único que no me gusta es que hay muchas veces en las que un día decimos de hacer un guión, pero al día siguiente no continuamos haciendolo y derrepente nos ponemos a hacer algo nuevo. Eso es lo único:)
No tengo más que palabras de agradecimiento por tu entrega y constancia para con los niños; porque al fin y al cabo » son lo que son». Toca vivir momentos de continuo cambio y constante evolución; pero la verdad es que mi hijo está encantado con la manera que tienes de enfocar la clase aunque para ello hallas tenido que cambiar la dinámica del grupo con el fin de hacerles atractiva la materia y despertarles su interés. GRACIAS.
Profe el primer fallo y el más curioso es que hayas puesto una letra negra en un fondo marrón ( con la monserga que nos das con que se vea la letra).
No, ahora en serio. Pienso que el único problema es que quizas no llegamos a profundizar demasiao, aunque es difecil hacerlo, porque si te pones a hacer algo de un tema después no habrá tiempo para investigar otro, asique pienso que la culpa no es tuya. Buen, si que encuentro otro fallo, y es que te culpas demasiado. No seas tan duro con tigo mismo profe, si nosotros aprendemos y nos lo pasamos bien ¿qué más quieres?
un saludo…
Pues la verdad es que haces bastante bien las cosas ( y me cuesta decirlo). Quizás sí que es verdad que te enfadas algunas veces y, que un día dices una cosa y al siguiente haces otra. Pero has conseguido que me interese una asignatura ( qué raro suena eso). Sigue así 🙂
Profe yo por mi si tu quieres,las clases podrían ser con menos prisa,pero a mi me gustan como das las clasess la verdadd esta bastante biennnnn,por cierto mañan traete el micro
Si, he notado que esta vez tenias mas prisa,eso es cierto,pero por otra parte has intentado que hagamos las cosas de maneras diferentes,pero quizas con las prisas y la gente que necesita un poco de ayuda no me ha dado tiempo ha hacer las presentaciones tan bien como habria querido.
Por ultimo creo que todo lo demas no esta solo bien sino que es impresionante haces las cases muy entretenidas,eso desde mi punto de vista (y no es peloteo). XD
Bueno, es díficil ponerte alguna «falta» cuando te entregas con tanta dedicación a la enseñanza. Yo solo te pondría las prisas, porque como dice el refran son malas consejeras, pero también son fruto de querer hacer muchas cosas.
Tus alumnos, pienso yo, que te han captado y adaptado muy bien a tu forma de plantear las clases y el conocimiento de las Ciencias Naturales.
También es cierto que al principio estaban adaptandose al cambio que supone el instituto. Todavía tienen algo/mucho de niños y quizás por eso, son tan habladores y revoltosos. Si te doy la razón, en el tema de escuchar. Hablar y hablar sin parar tiene que ser agotador sobre todo para el que lo sufre.
En definitiva, yo creo que estan motivados, y eso es muy importante para un docente. La monotonía de las clases, la reiteración de lo aprendido de memoria no llega a ningún puerto. Si a tus alumnos les preguntan que clase le gusta más, la respuesta esta clara y yo pienso que tu la intuyes.
Se rien, se lo pasan bien en clase y haces las clases interesanes.
Pero, bueno, esto se esta convirtiendo en una sesión de peloteo para el profesor. Te diré que por tu salud y una probable ulcera de estomago no te enfades tanto con ellos, la enseñanza es dificil, el alumnado no siempre es receptivo, hay plazos, hay tramites que cumplir y el tiempo no es un chicle para estirarlo.
Gracias por tu dedicación hacia ellos, no es bueno dar consejos pero lo voy a hacer, sigue así y ese punto de autocrítica tambien es positivo, aunque quizás sería mejor que fuese anónima.
Jejeje… Es anónima! No hay que decir ni el nombre de verdad ni el correo de verdad… Los comentarios se pueden hacer anónimos realmente. 🙂
Y gracias, María Dolores. Sí sé que este año estoy sentando bases para el año que viene. Pero también sé que necesito mirar los errores. Hoy me han dado otra pista muy buena que tú indicas. La entrada a la forma de trabajar hay que suavizarla. La Administración no se ha dado cuenta de lo difíciles que son las competencias, de lo exigente que es esa educación… Y yo tampoco esperaba que les resultara tan complicado… Quizá por la mirada de adulto, me temo…
Porfesor, me ecantan tus clases y tu forma de enseñar, lo único es que creo que a la hora de dar apunes, deberíamos darlos durante mas tiempo, porque podrian salir cosas muy interesantes, mas interesantes aún de las ideas que sacamos.
Profesor, yo no soy alumna tuya pero he llegado a este blog por casualidad y me parece fantástico.