En clase, en los días anteriores, ha surgido la idea de eucariota y de procariota. Os la recuerdo, porque en años sucesivos veréis que va a ser muy importante.
Los seres vivos tenemos la manía de comer (qué le vamos a hacer, somos así). Eso supone crear un desequilibrio. Es decir, tendemos a almacenar en nuestras células más comida de la que hay fuera. Es lógico: si la comida está fuera de nosotros, otro puede llegar y quedársela, y quitárnosla. Es un desequilibrio de concentración. Y resulta que algunos desequilibrios se arreglan creando otros que los compense. Este, el de la comida concentrada en el interior, se arregla entrando agua, mucha agua. Eso crea un problema: el ser vivo que coma mucho se hincha y puede estallar. Literalmente. Hay que evitarlo como sea.
Los procariotas lo evitan de una manera y los eucariotas de otra.
Los procariotas (las bacterias, para entendernos, aunque es mentira; pero eso es otra historia) han inventado una cáscara, un caparazón (el nombre correcto es una pared). Así, cuando la célula está llena de agua, no le cabe más, no puede estallar. Es como tratar de meter agua en una botella llena. Bueno, han resuelto el problema del agua, pero ahora tienen el problema del tamaño: la pared no les deja crecer mucho (aunque hay bacterias muy grandes, son la excepción; lo normal es que sean pequeñas).
Los eucariotas han encontrado otras soluciones para el problema del agua. Por ejemplo, han descubierto que pueden guardarla en habitaciones (compartimentos). También han descubierto que pueden manipular la comida para impedir que entre el agua. Esas soluciones son todavía complejas para que las entiendas (se explican en segundo de bachillerato). Si estás interesad@, dame un toque y te lo comento, pero creo que aún es pronto.
La cuestión es que, si los eucariotas han inventado otras soluciones, ya no necesitan de la pared, por lo que pueden crecer más. Y además, las habitaciones, los compartimentos que han inventado los pueden utilizar para conseguir otras ventajas. P.ej., guardar y proteger los genes. A una de esas habitaciones, a uno de esos compartimentos, le llamamos núcleo. Eucariota quiere decir, precisamente, «célula con núcleo».