¿Está Marte en la zona habitable?

Se sabía que existía agua en Marte. Helada. En el polo sur sobre todo. Y claro, los polos, ya se sabe; muy favorables para la vida no son. También en Marte son lugares extremos. También en Marte reciben menos radiación. O lo que es lo mismo, menos energía. O lo que es lo mismo, menos comida.

Pero la Mars Express ha captado una señal. La señal química del agua. En el ecuador de Marte. Eso es otra cosa.

El problema de Marte no es sólo su lejanía al Sol. No es para tanto. Hay regiones con temperaturas sobre 0ºC (mira tú, las ecuatoriales). El problema de Marte es su atmósfera. O mejor dicho, su poca atmósfera. Tiene tan poca que en cuanto sube la temperatura el hielo, en vez de fusionarse y formar agua líquida, se sublima. No es que no se fusione, es que el proceso predominante es la sublimación.

No es tan raro. Eso pasa también aquí, en la Tierra. P.ej., es el mecanismo que está reduciendo a pasos agigantados el glaciar del Kilimanjaro.

Vuelvo a Marte. A Medusa Fosae (si te parece un nombre raro, prueba a compararlo con Madagascar o Tegucigalpa!). Allí parece haber agua. Y digo parece porque el descubrimiento no es definitivo. Lo que han encontrado es un material poroso poco compactado a gran profundidad. Y el más lógico es agua. Pero aún no han pensado cómo puede haber sobrevivido tanto hielo tanto tiempo. Podrían ser cenizas volcáncias (aunque no es probable; su propio peso las aplastaría y las compactaría).

Queda mucho para saber si Marte está dentro de la región habitable alrededor del Sol. Por ahora, sólo cabe especular hasta que lleguen más datos.

Pero podríamos no estar solos.

(Hay que ver la cantidad de cacharros que estamos llevando allí)

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.