Creo que hay muchos equívocos alrededor de las tIC. Se oye a mucha gente que dice «lo tIC no es lo importante» para resaltar que es la metodología. También se oye a mucha gente que dice que lo importante es la emoción. Parece como si se pudiera fragmentar, diseccionar…
Yo no lo creo así.
Creo que la «t», la «I» y la «C» van de la mano y unas se ayudan a otras. Se producen sinergias que, sin alguna de ellas, se pierden.
Me sorprende cuando alguien dice: «yo hago lo mismo sin tIC». No me lo creo. Porque yo he estado muchos años trabajando sin tIC y ahora miro atrás y me sorprendo por la cantidad de tiempo y esfuerzo que me llevó. Las tIC me permiten trabajar un aprendizaje significativo y colaborativo, social, de un modo que nunca antes pude. Trabajando menos para lograr más. Al menos, esa es mi experiencia.
![]() |
Fuente |
A eso le llama la gente escuela 2.0. A mí, cada vez más, me parece que hay que llamarle escuela C.0. Donde la metodología, la tecnología, la información, la comunicación… donde TODO se pone al servicio de la educación. TODO. Sin excepción. Incluso la edad de piedra que representa la tiza y la pizarra (no recuerdo donde oí esta comparación, lo siento…; no es mía pero me encantó).
«C» por lo de compartir, conocer, comunicar, colaborar, compensar, conversar, contribuir… Y «cer0» por la etapa en la que estamos, que significa el enorme camino que queda…
Actualización 20/02/2011
Y es que si no te das cuenta de que esto es un todo, te puede pasar esto (pobrecita, qué disgusto lleva encima), que contaba Jordi Adell, y perderte esto (!qué disfrute!), que contaba Manuela.
Pingback: Tweets that mention Escuela C.0 (todo integrado) « En buena compañía (blog de tutoría) -- Topsy.com
Pingback: El éxito triste… « En buena compañía (blog de tutoría)