¿Es basura o es oro blanco?

Te voy a proponer que combines dos post de otros lugares. Yo no te cuento nada. Saca tus propias conclusiones y luego me cuentas. Si quieres.

De la primera entrada me entero por Eugenio Manuel. Indica que España es el país del la UE que más papel malgasta.

A la segunda llegué por costumbre. Me gusta seguir a Miguel Delibes De Castro. Un gran científico y tan buen comunicador como su padre. En concreto, en uno de sus escritos en Público, «No es eso, no es eso«, comentaba sobre los biocombustibles.

Por si no tienes suficiente, te dejo también un reportaje sobre biocombustibles de segunda generación.

A lo mejor miras ahora las hojas de papel de otro modo. Con pena y rabia. Porque quitarle comida a la gente para hacer biocombustibles, habiendo materia prima que tiramos a la papelera (nunca mejor dicho)…

A lo mejor, después de un tiempo, cambiamos el sentido de la palabra papelera. Reutilizar será un verbo muy empleado en el futuro. Y la celulosa puede ser sinónimo de recurso, allí donde esté. Incluso en las hojas de papel utilizadas.

Que sea dentro de poco.

3 respuestas a «¿Es basura o es oro blanco?»

  1. Irreductible

    Hay datos que no comprendo… Por un lado nos dicen que España va a la cabeza de Europa en reciclaje y por otro lado somos el que más papel malgasta…

    Todavía no comprendo bien qué índices tienen en cuenta para medir estas estadísticas… Lo que sí tengo claro es que queda muuuuucho camino por recorrer en el tema de tratamiento de residuos y materiales renovables.

    Enhorabuena como siempre y pásate por la Aldea a recoger el Leonidas de este Mes, que bien ganado lo tienes.

    Un saludo

    Responder
  2. José Francisco Durán Medina

    Perdonad que escriba aquí, que quizás no sea el sitio adecuado, pero es la única manera de contactar con vosotros.
    Soy un profesor de Magisterio de la Universidad de Castilla La Mancha, en Toledo. Estoy realizando actualmente una investigación para poder completar mi tesis. Trata sobre la utilización de los Blogs en Educación, o como prefiero llamarlo, sobre los Edublogs.
    Para poder llegar a algunas conclusiones generalizables necesitaría que colaborarais conmigo. Y es para esto para lo que solicito vuestra ayuda. En principio simplemente se trataría de rellenar un brevísimo cuestionario por parte del profesor creador del Blog y de sus alumnos/as valorando la influencia de su edublog en algunos aspectos educativamente importantes.
    Por favor, si están dispuestos a colaborar, les ruego me escriban un email a [email protected] para que les pueda enviar en un archivo adjunto el cuestionario y luego me lo devuelvan relleno.
    Muchísimas gracias.
    En Toledo tenéis un amigo (y aprovecho para invitaros a visitar esta preciosa ciudad).
    Un abrazo.

    Responder
  3. José Luis Castillo

    Para Irreductible:

    Llevas toda la razón en que llama la atención. Pero también tiene una lógica perversa. Somos los que más reciclamos porque consumimos mucho.

    Reciclar es sólo una pata de las tres R. Reducir es la que más me gusta. Lógicamente, si redujeramos el consumo de papel habría menos reciclaje.

    De todas maneras, esta entrada va más de la tercera R. Reutilizar. Emplear de otro modo.

    Pero tu comentario me viene muy bien para hacer ver que reciclar mucho no siempre es una buena noticia. Debe llevar a la reflexión.

    Gracias por tu aportación, que completa mucho mi entrada.

    De paso, mirad también, si podéis, lo que ha escrito Vicky.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.