Estuve hace una semana en Motril con Daniel, Diego y Agustín. Allí hablamos de modelos que van apareciendo. Y sí, la escuela 2.0 va teniendo modelos de funcionamiento. Compartidos muchos de ellos, a base de muchas horas de hablar entre muchos de nosotros en las redes. Sin gente como Daniel, Diego, Agustín y muchos más, yo no llego a ninguna parte, lo tengo claro. Me alegró mucho saber que vamos a trabajar más juntos a partir de ahora, con Motril como escenario (con formato MOOC, que no es un insulto, no).
Te quería contar qué aporté allí ese día. Mucho menos que ellos, que tienen mucho camino recorrido. Y te lo cuento en un mal formato. Doble pecha kucha irregular (unas diapositivas más, otras menos). Que es el formato de los torpes como yo. Los hábiles logran 6:20. Yo 13 minutos y mal repartidos. Lo siento… Pero es que le quería poner voz y no quiero esperar a aprender a hacerlo bien…
Y sí, sé dónde está el siguiente reto. Está en la evaluación participativa, a la que atenderemos a fondo en el próximo trimestre. Una evaluación que resulte participativa y empoderadora, donde la evaluación externa, predominante al inicio, dé paso a la evaluación interna, de muchísimo más valor. Creo que hemos tenido un primer trimestre para romper ideas y adquirir otras nuevas, para acostumbrarnos al enfoque nuevo, en el que la información me llega de otro modo. Creo que hemos tenido un segundo trimestre en el que hemos trabajado tanto como hemos podido que la información se convierta en conocimiento. Y ahora toca esforzarnos mucho en aprender a evaluar y a evaluarnos. Sin abandonar ni un poquito lo que hemos aprendido a hacer con la información, sin dejar de estar atentos a crear conocimiento.
%CODE1%
Un matiz quería hacer, de todos modos… Que la referencia al ejército no es peyorativa. El ejército es el ejército y la escuela es la escuela. Lo que no pueden hacer es confundirse. La escuela no puede parecerse al ejército.
Y otro. En mi centro no tengo problema ninguno para desarrollar mis enfoques en mi aula. Ninguno, de ninguna clase. Por lo tanto estoy agradecido por eso en concreto. Pero no se me olvida que con eso no basta. Que nuestro alumnado es compartido y que no puede vivir bajo múltiples enfoques educativos, muchos de ellos contrapuestos. Ese, aún, es un reto para mi IES.
También quiero dejarte aquí los planteamientos de Daniel. Yo le debo mucho a esa manera que él tiene de hacer educación. Bueno, yo y muchísima gente más, muchísima… Como verás, el va muchísimo más lejos que yo.
%CODE2%
Hubo más cosas allí, en Motril. Y las registró estupendamente Agustín en twitter, con la etiqueta #evaluaron. Pero por lo que sea no soy capaz de recuperar esa información. Cuando pueda actualizo esto…