El vuelo más acelerado

En términos de velocidad, creo que el récord es del halcón peregrino, que puede llegar a 300 Km/h durante un picado.

Pero en términos de aceleración, el récord pertenece a otro ser vivo. A un hongo. En realidad a varios. Entre ellos Pilolobus kleiini. que es el que aparece en el vídeo. Es sorprendente, pero es el que, volando, acelera más rápido. Eso dice el equipo encabezado por Levi Yafetto, de la Universidad Miami. Le han medido la bestialidad de 1,8 x 106 m/s2. Si lo conviertes en unidades g… Mejor te lo dejo a ti, que si te lo digo no te lo vas a creer.

[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/1KoKDCwJOJQ" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Lo primero, distinguir velocidad y aceleración. Velocidad es la relación entre espacio recorrido y tiempo invertido en ello. Es decir, velocidad es dividir cuánto me he desplazado entre cuánto he tardado. Aceleración es cuánto cambia la velocidad de un segundo a otro. El halcón peregrino es que más rápido. El hongo es el que más rápido se pone a volar, el más acelerado.

¿Y cómo vuela un hongo? Entero no. Sólo un trozo de él. Un fragmento que se llama espora. La espora es una estructura reproductiva capaz de resistir mucho tiempo. Una espora está formada por una célula que ha perdido su agua, casi toda su agua, y que se ha rodeado de un caparazón muy impermeable. ¿Por qué pierde su agua? Sin agua no se puede vivir. Pero sin agua no se puede morir. No se producen las reacciones de la vida, pero tampoco las que rompen la materia de los seres vivos. Esa célula entra en una especie de empate, llamado criptobiosis. Te recuerdo que cripto quiere decir oculto y biosis, vida. Así, criptobiosis es un estado de vida suspendida, aplazada. Por pérdida de agua. Al que pueden llegar también algunos animales.

¿Por qué hace eso el hongo? Bueno, porque vive en las heces. En realidad lo hace para escapar de la mierda, con perdón. De una mierda que es comida para él. Y se está acabando. Por tanto, es lógico lo que hace. ¿Para llegar a dónde, con ese salto, ese vuelo? Para llegar a otra mierda. Pero eso es apostar por una casualidad. ¿Qué pasa si falla? Porque el hongo no tiene ni idea de a dónde va. Pues que llega a la hierba. Una hierba que un hebívoro se va a comer, ingiriéndolo a él y mezclándolo con su alimento en los intestinos. Y cuando defeque, irá en las heces, dispuesto a comer, crecer y reproducirse con más esporas.

¡Pero la espora es impermeable! Sí, sí que lo es. Hasta que llega al intestino del herbívoro. Y allí sufre el ataque de los ácidos, que se cargan la envoltura y dejan que le llegue agua a la célula. Lo cual la revive. La espora sólo revive en un lugar favorable: ese intestino, ese estómago.

El hongo necesita esporas porque no sabe cuánto tiempo tardará en llegar un herbívoro y comerse la hierba en la que ha caído. Y por eso necesita esporas que salten lejos, tan lejos como sea posible. Para dispersarse mejor. Y aceleradas, muy aceleradas. Ten en cuenta la viscosidad de las heces.

Por cierto, que si has calculado que la aceleración es 180.000g, has acertado.

Una respuesta a «El vuelo más acelerado»

  1. Pingback: meneame.net

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.