El mínimo del Ártico

Hielo ártico en retirada

El 14 de septiembre se registró el segundo mínimo de cobertura de hielo en el océano Ártico desde que se iniciaron este tipo de registros en 1979. No sería tan malo si el último mínimo no hubiera sido el año pasado. Parece que vamos a una época sin cobertura de hielo en el Ártico.

Hay gente que cree que ese hielo va a contribuir a la subida del nivel del mar. No es así. Eso es como creer que, al derretirse un cubito de hielo en un vaso de agua va a subir el volumen del agua. Para nada. De hecho, si sólo fuera por esta causa, bajaría (ínfimamente, eso sí, y por que el agua líquida es más densa que la solida; te recuerdo que más denso significa átomos más juntos, más materia en menos espacio).

Pero hay gente que cree que, como ese hielo no va a influir directamente en la subida del nivel del mar, no pasa nada. Pasa y mucho. Pasa que el hielo es blanco. Pasa que lo blanco refleja más la luz del Sol que la superficie del mar, más oscura. Pasa que hay menos rayos del Sol que son reflejados, expulsados. Pasa que esos rayos solares, que antes se marchaban, ahora calientan el planeta. Cuanto más calor, menos hielo, con lo cual más calor. Una retroalimentación positiva.

Retroalimentación por albedo

Este mínimo ha sido especial porque no se ha retirado más hielo de un sitio que de otro, sino que ha sido un retroceso por todas partes. Como demuestra el hecho de que ha estado abiertos a la vez el paso del Noroeste (el acceso del Atlántico al Pacífico por la costa de Canadá) y el del Noreste (por la costa de Siberia). Eso indica que hay una causa global que quita hielo de todas partes.

Y cuando pensábamos que no podía ser peor, vino Sarah Palin.

Lo que faltaba.

¿Habrá visto este vídeo?

8 respuestas a «El mínimo del Ártico»

  1. Palin.

    Pero eso de darle palo a la mentalidad ecologista y a los ecologistas está muy bien. Aquí en España son responsables de la horrorosa desinformación de la mayoría de los españoles sobre las nucleares, por ejemplo, con falsificaciones que merecen la cárcel (la caca de Lince falsificada, las mentiras sobre los motivos de las paradas de Asco, por ejemplo). El País en vez de informar toma partido contra «la derecha» (o lo que le parece que es la derecha yanqui) de acuerdo a su ideario político y la seguridad de que tiene un público que prefiere contemplar lo malos que son los yanquis (y Bush ¡Sara Palin es peor que Bush en cuanto al calentamiento global!) que enterarse de que se cuece en ese país y no nos informa de que la pataleta de gente tan irresponsable como los ecologistas puede ser un punto a favor de Palin. Aquí en España la gente como yo es rara, pero en EE.UU.hay bastante más gente harta de las trolas ecologistas.

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Palin!

    Espero que no seas Sarah. O sí, qué mas da.

    Verás, tu comentario me viene muy bien para ilustrar varios de los defectos de la argumentación que vengo observando. La blogosfera tiene más o menos calidad. Pero la comentosfera tiene que mejorar mucho.

    El que más me importa es el siguiente: enunciar una afirmación no es demostrarla. No aportas ni el más mínimo dato. Afirmas estar harto de los ecologistas pero no pasa de ser una emoción, no un razonamiento.

    Respeto las emociones. A ti no te gustan. Lo respeto. Pero no se puede hacer pasar una fobia por un argumento.

    Y se mezclan posiciones políticas con hechos científicos. Traigo a colación a Sarah Palin por analfabeta científica, no por conservadora. Sus ideas conservadoras, no compartidas, me merecen respeto. Por planteamientos científicos como los que ella hace, un alumno de 6º de primaria resultaría suspenso. Pero no porque la posición de Palin sea ideológica, sino porque es de una estupidez tremenda desde el punto de vista científico. La ciencia no se opina, se demuestra y se argumenta.

    Creo que apoyar a los que opinan como uno (está claro que Palin y tú compartís ideología, más o menos), digan lo que digan, no es sensato. Y es comprometer la libertad propia. Yo no voy a apoyar a los que tengan mi misma línea ideológica cuando, a mi juicio, se equivoquen.

    Y, por cierto. no has entrado para nada en el tema principal. El problema del Ártico. ¿Tienes algo que aportar ahí, que es el tema central? Lo de Palin es colateral. Ha sido un ejemplo de persona que desprecia un conocimiento científico tan bien argumentado como el problema del cambio global.

    Espero tus aportaciones con argumentos.

    Responder
  3. Palin.

    «El que más me importa es el siguiente: enunciar una afirmación no es demostrarla. No aportas ni el más mínimo dato. »

    No tengo por qué. Tú tampoco das datos en afirmaciones muy contundentes (el efecto albedo ¡en el Ártico!), el artículo de El País tampoco. De hecho, es lo que más me ha llamado la atención. La broma sobre si soy Sarah es un exceso retórico para alguien que quiere datos.

    A quien viene bien el comentario es a todos. El tuyo y el mío.

    Me hace gracia que enlaces a un diario que tiene precisamente como fobia los EE.UU. en general y a los conservadores de ese país en particular y, además, que en ese artículo se le nota (menuda colección de adjetivos).

    El problema de «los datos» en un comentario no es que aparezcan o no, sino que existan. No estoy en una tesis doctoral y, este sí es un dato, estamos bastante hartos de las fobias de los calentólogos y de lo que es un programa político-ideológico solapado.

    En fin, si quieres datos sobre la responsabilidad de la mentalidad ecologista en la porquería de plan de nuclearización (desnuclearización, mejor dicho) en España, no tendrás dificultades en encontrar las declaraciones del «presidente más antinuclear». Y no es cambiar de tema, los mismos que están aplaudiendo con las orejas toda esa desinformación sobre las nucleares van largando por ahí sobre el calentamiento global (al que han cambiado de nombre por tercera vez) con los mismos argumentos chapuceros sin que haya ni una protesta ni petición de datos por parte de los «serios».

    ¿Más datos? Busca «excrementos de Lince» (con comillas) y «pez mutante» junto con «central nuclear». Por favor, que tenemos el Google y las palabras que uso son bastante claras.

    Responder
  4. José Luis Castillo

    ¡Hola Palin!

    Perdóname por insistir, pero sigues sin aportar el más mínimo dato. Y me llama la atención que hacer una referencia a una notificación de la NASA le llames «el más mínimo dato». Sigo diciendo que enunciar una frase es enunciar una frase, no demostrarla. Y lo que le da valor a una frase es aportar algo que la sostenga, no un «pues yo creo que es así». Aunque tú digas que no, la referencia a la NASA es un dato.

    El resto, siguen siendo afirmaciones. Respetables como emociones (está claro que sientes aversión por los ecologistas y por algunos más). Pero muy lejos de la calificación de razonabilidad. Aporta tus datos, si los tienes, o acepta que son meras emociones.

    Un saludo.

    Responder
  5. GUSTAVO

    Definirse con soltura y sin miramientos y rodeos te hace valiente. No eres un futbolero de tus ideas, ni preso de ellas me gusta. Solo tratas de dar tu peculiar punto de vista, como cualquiera.

    Respecto al articulo no aporta nada que ya no supieramos el efecto de la nieve reflejante. Esa retroalimentación se conoce hipoteticamente y se esta midiendo y cuantificando en modelos matemáticos y físicos, con simulaciones de ordenador.

    La cuestión empieza a ser cuantos «datos», información, y conocimiento nos hace falta para decidir tomar medidas.

    Este año tengo la suerte de compartir coche en mi instituto a 80 km, pero el año pasado no, defiendo las teorias de cambio climatico antropico y las medidas que se ponen a cabo. El año pasado sin embargo argumentaba a mis alumnos sabiendo ellos y yo que su profe estaba obligado a hacer 800km semanales. A 0,145 gr por km = 116 gr semanales 464 al mes por ocho meses 3,7 kilos en el año. Lo investigamos mi caso y otros, eso es un dato o es ecologismo barato. Solo trato de divulgar conocimiento y mis alumnos de aprender a decidir. Los ecologistas difunden información a su manera mas o menos acertada, yo me enganche con Sting en la amazonia y con greenpeace evitando los vertidos de bidones radioactivos en las fosas de la costa gallega.
    Dejemonos de forofismos antiecologistas y opinemos eso si con datos no con opiniones de si el betis o el sevilla es mejor.
    Un saludo a mis alumnos del profe «ecologista» que contamina como todos. Yo no soy de Greenpeace pero ahi va un «dato» más.

    http://eco.microsiervos.com/transportes/greenpeace-coches-ecologicos.html

    Ánimo José Luis Castillo a pesar de estar lejos de tu insti. Sevilla te hará aportar de otra forma, pero en tu linea. GRacias.

    Responder
  6. José Luis Castillo

    ¡Hola Gustavo!

    ¡A esto me refería, sí señor! Se puede estar de acuerdo, se puede discrepar, pero hay, siempre, que aportar algún dato nuevo. Lo tú haces, aparte de que coincidamos, es enriquecer el debate con tus enlaces, claro que sí. Y otros días discreparemos. ¡Qué mas da! Porque el día que discrepemos tú aportarás tus datos y los que lean esta entrada tendrán más elementos de juicio para decidir.

    Muchas gracias por la aportación y por los enlaces.

    Y, por cierto, te cuento mi caso con el coche, que va en tu línea. Llevaba yo presumiendo de poca huella ecológica durante dos años. Y es que iba a todas partes andando salvo un par de veces a la semana. ¡Hacía, con el coche, menos de 400 kilómetros al mes! Y le calentaba la cabeza a mi gente con los «mira qué bien lo hago yo y tú contaminas más que yo». Y ahora hago unos 3.000 kilómetros al mes. No tengo perdón de dios.

    Pero…

    Me encantaría usar el transporte público. Pero no quiero tadar casi 8 horas en llegar a Sevilla desde Almería, con el autocar. Ni que el ir en tren me cueste más del doble que ir en automóvil (somos dos y el billete de tren de Sevilla a Almería vale 35€ solo ida, lo que da un total de 140€ para mi chica y yo ir y volver, mientras que el gasoil que consumimos en ida y vuelta vale 60€, lo que me parece escandaloso si un gobierno pretende fomentar el transporte público).

    ¿Qué me queda? Conducción ecológica. No ir a velocidad alta y tratar de que sea constante. Hasta que hagan el AVE Sevilla-Granada-Almería, lo cual significa sustituir todo el trazado ferroviario del siglo XIX-principios del XX, que ya va siendo año. Hasta que modifiquen la contabilidad y las externalizaciones no sean posibles, y el precio del gasoil refleje todo lo que cuesta, realmente.

    Me están subvencionando mi desplazamiento en automóvil. A mí y a todos los que conducen. Y desincentivando que vaya en tren. A veri si con la crisis se animan a cambiar y hacemos esa obra pública que hace falta. ¡La interconexión ferroviaria de alta velocidad entre capitales de provincia!

    Un saludo, Gustavo.

    Responder
  7. GUSTAVO

    Es asi eso nos queda, conducción ecológica.

    Son muchos los debates, cuando se argumenta el desarrollo sostenible siempre te sale el perito de turno que si lo que plantean son las cavernas y el coche de picapiedra. Y que si somos radicales.

    A mi lo de radical me pone pues lo soy pero me gusta mas decir extremista que es mas apropiado y eso no lo soy. Extremista es aquel que por sus hechos y no palabras no intenta mejorar este planeta, ya sea por inconsciencia, dificultad de asceder a la tecnologia mas eficaz, o l que es peor por queé si.

    Ejemplo extremista es; ¿el ecologista que te dice baja un grado o 4 el aire acondicionado? o el que va en pijama en verano por la casa.

    Lo del tren no tiene parangón, yo estuve 4 horas diarias para ir al insti una época, pero no por ecologista al contrario del caso tuyo pero coincido por economía. Era un cercanías y que tedio pero era feliz, me ahorraba pelas. Los enlaces como dices actualmente en los trenes son inútiles sobre todo las cercanías, en peligro de extinción, y estos ahorrarían miles de millones de euros y vidas de todos aquellos que trabajamos en las afueras de la ciudad.
    El ave genial impacto mucho pero sin ser extremistas es la opción necesaria para intercomunicar capitales y desvancar al avión y al coche actual.

    http://www.adn.es/tecnologia/20071217/NWS-0338-AVE-CO2-transporte-emite-medio.html

    Yo proteste contra el ave pero de nuevo para no ser extremo decir que para los ecologistas no forofos para realizar los mejores trazados posibles y reponiendo impacto.

    El ave sin embargo se ha cargado otras lineas convencionales ejemplo Madrid Barcelona o Málaga o Sevilla más baratas y eso nos deja en tierra a los del bolsillo pequeño. Y mi cercanías Córdoba Málaga que ya no está y lo cogía para hacer cicloturismo, hay que joerse.

    Si quereis calcular donde viajar y el CO2 esta página a pesar de que no me guste pues se hace un comercio con el CO2 todo se compra y vende, hasta la sensibilidad medio ambiental. Pero bueno es otro camino más.

    http://www.turismo-sostenible.org/co2.php

    De CO2 y transporte y lo curioso la gira de Madonna, cuanto CO2?

    http://turcon.wordpress.com/2008/09/23/esta-huella-de-co2-nos-averguenza/

    Saludos Jose Luis.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.