El listón y la diversidad

El darwinismo social ha sido una interpretación torticera, retorcida, injusta, inhumana, del darwinismo. Los biólogos no hemos estado a salvo, tampoco, de esa plaga. Yo mismo lo escuché (juro que con la boca y los ojos muy abiertos) de una docente que, gracias a dios, tengo ahora muy lejos.

El darwinismo social no debería llevar el nombre de Darwin. Porque no tiene nada que ver con él. Traslada la selección natural a un ámbito donde no tiene nada que ver: las relaciones sociales. Coloca la selección natural fuera de contexto y la usa como coartada para fastidiar (joder sería más correcto) a grupos sociales a los que se quiere excluir.

Y encima, no entiende lo que es la selección natural. Porque propugna la supervivencia de los más aptos.

Resulta que, en la selección natural, la supervivencia está al servicio de la reproducción. La clave no es la supervivencia, sino la reproducción. Tener descendencia que pueda, a su vez, tener descendencia.

Y resulta que los más aptos no son los que sobreviven. O se reproducen. Un ecosistema tiene una determinada capacidad de carga. Eso significa que aguanta una determinada cantidad de individuos de una especie en un lugar. Y no más. No se trata por tanto, de la supervivencia del más apto. Se trata de la supervivencia de todos los que superen el listón de la capacidad de carga del ecosistema. Los que estén en la cola de la población se quedan fuera, sí. Pero no sólo sobreviven los más aptos. Muchos con características no óptimas también sobreviven y se reproducen.

Tomado de citruscollege.edu/apps/pub.asp?Q=842

Es como si el ecosistema pusiera un listón. Los que lo salten, bien. Unos se reproducen más, otros menos. Pero todos los que salten el listón, los peores, los mediocres y los más aptos, se reproducen. Habitualmente, muy aptos hay pocos. Muy aptos para todas las características. Lo normal es tener algunas características muy buenas, algunas malas y bastantes mediocres. Mírate tú, sin ir más lejos. Seguro que algo te ti es estupendo y algo no tan bueno. Y lo demás, normal. Y al reproducirte, también te reproduces con alguien que lleva sus propias características malas, mediocres y buenas. Combinaciones mezclándose con combinaciones.

¿Alguna conclusi? para el darwinismo social? Pues que si lo hubiera, que no debería, propugnaría la diversidad. Eso, si quienes lo propugnan en el sentido de «supervivencia de los más aptos» supieran leer.

Por otra parte, el hombre es un animal ético. Sometido a muchas restriciones de la naturaleza. Pero puede decidir intentar hacer el bien. No es natural que sobrevivan los menos aptos, no. Ni los que sufren una enfermedad.

Piénsalo la próxima vez que tomes un medicamento.

Nosotros hemos decidido que todo ser humano que nace tiene derecho a sobrevivir a no ser que no se pueda evitar su muerte. Somos animales éticos y podemos intentar llevar la contraria a la naturaleza. Buscando el bien. Porque la naturaleza no pretenden el bien de las especies. No se aplica a las relaciones sociales.

Podemos elegir, puesto que somos éticos. Darwinismo social o solidaridad. ¿Está claro lo que elijo yo?

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.