El agua es rara

Si leíste «Qué tiene que ver el color con el cemento» tendrás una idea de lo que es un enlace químico (el covalente en concreto). Pero hay más tipos de enlace. Y el agua tiene uno especial: puentes de hidrógeno.

Son los puentes de hidrógeno los que hacen al agua rara. Y que duela cuando te das un panzazo en la playa.

Un puente de hidrógeno es un enlace débil. Se produce porque el oxígeno y el hidrógeno comparten electrones, pero no igual. El electrón pasa más rato en el oxígeno que en el hidrógeno. Por eso el oxígeno tiene carga negativa. Carguilla más bien, porque no tiene al electrón para él solo. Y, lógicamente, el hidrógeno tiene carguilla positiva, la contraria (en realidad, no se dice carguillas, sino cargas parciales).

En el vídeo de «Qué tiene que ver…» sería como sí los electrones fueran más lentos cuando están en un átomo y más rápidos cuando están en otro. Querrían más a uno que a otro.

Así, el agua es polar (no me refiero al polo norte, sino a electricidad). El polo negativo está en el oxígeno y el polo positivo en el hidrógeno. Y los polos de distinto signo se atraen. Pero como son polillos, se atraen poco. Crean un enlace débil. Fácil de formar, fácil de romper.

El agua tiene muchos de ellos. Eso es lo que hace que el líquido no se evapore como sería de esperar, que tenga más densidad que el sólido (la única sustancia del universo que le pasa eso). Y muchas más propiedades (capilaridad, calor latente, etc.).

7 respuestas a «El agua es rara»

  1. Arche

    Pues si, el agua es mas rara que un piojo vizco, y si esta muy bien explicado lo que es un puente de hidrogeno, parece sacado de un libro de Isaac Asimov (si, esto es un piropo, pero no se malacostumbre).

    Creo que puedo aportar un par de detalles, a ese fenómeno que JL llama querer mas a uno q a otro, en fisica se conoce como «momento polar», polar quiere decir que tiene «polos», como los de un iman, de forma que el polo negativo es el oxígeno y el positivo el hidrogeno, durante la mayor parte del tiempo y por tanto se atraen entre ellos.

    Vamos a analizar esto un poco mas. Todos sabemos que el oxígenos es mas grande que el hidrógeno. El hidrógeno tiene solo un proton y el oxígeno tiene mas( no se cuantos tiene, que pasa, eh!!?? no soy de quimica ¬¬). Como el oxígeno tiene mas, pues su campo electrico es mas potente y atrae con mas fuerza a las partículas de signo contrario. Este fenómeno es lo que hace que el electron/es que comparten «quieran mas a papa que a mama» es decir, que pasen mas tiempo en los orbitales del oxígeno que en el del hidrógeno.
    salu2

    Responder
  2. Pingback: Blog de José Luis Castillo » Blog Archive » Ciclo de agua y algo más

  3. Pingback: Blog de José Luis Castillo » Blog Archive » Para comprender la teoría cinético-molecular

  4. Pingback: meneame.net

  5. Pingback: Blog de José Luis Castillo » Sólidos, líquidos, gaseosos, son los raros

  6. Pingback: Ciclo de agua y algo más | José Luis Castillo Chaves

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.