Me hago eco de una entrada que me envía mi amigo, mi compañero de spinning, mi mejor contrincante en duelos dialécticos (ante cervezas, por supuesto). Es Cecilio. El amigo, no la entrada 🙂 Tan cabezón como yo, pero mucho más inteligente y reflexivo. Así que en más de la mitad de las conversaciones termina llevando razón (pero no en todas, te pongas como te pongas 🙂 ). Cecilio es un magnífico profesor de Edafología (ya sabes, la ciencia de los suelos, esos que nos dan de comer). Me enseña muchas cosas. Más de las que él cree. Y es mejor persona que profesor (no te puedo poner un enlace porque no ha creado su página personal en la Universidad, discusión en la que yo tengo razón y él no). Y me cuenta de un blog que no conocía y de una entrada en ese blog. Sobre biocombustibles de segunda generación.
El problema es que hoy no tengo tiempo y sólo lo he leído por encima. Pero me ha motivado mucho lo que he visto. He curioseado el blog, que no conocía. Se llama «Un Universo invisible bajo nuestros pies» y va de edafología. Por cierto, que debo ser de los pocos que no tenía noticia de él. Porque tiene casi medio millón de visitas desde inicios de este año 2008. ¡Impresionante! Aunque cuando te das un paseo por allí, lo entiendes. Vaya que si lo entiendes. ¡Qué envidia! Yo quiero contar las cosas así y saber lo que Juan José Ibáñez sabe. Pero tendrá que ser en otra vida.
De todas maneras, te lo quería contar, por si tú eres de los que, como yo, no lo conocía. Y te quería contar que hay una entrada que me ha llamado la atención mucho. Dedicada por Juan José Ibáñez a otro profesor. Edafólogo, también. Manuel Casanova, de la Universidad de Chile. Y me ha llamado la atención porque ha editado un manual de 70 páginas sobre edafología. Y me ha llamado la atención que lo haya puesto a disposición de cualquiera (incluido un cualquiera como yo). Te dejo el enlace, pero mejor pásate por su página.
Para que quepa toda una ciencia en 70 páginas, tan bien como lo ha hecho él (he mirado el manual y me entusiasma) hay que saber mucho. Fíjate que yo necesito cinco párrafos para decir una cosa sencilla.
Que es: gracias Juan José Ibáñez, gracias Manuel Casanova. Mis profesores desde hoy.
Hola José Luis,
Gracias por tus comentarios inmerecidos. De acuerdo en todo respecto a Cecilio (traidor que no quiere escribir en mi blog, no se si en el tuyo). Ayer revisé el post al que te refieres y me partía de risa. No lo había reviado bien y me comí la primera linea y tenía alguna que otra falta de ortografía. Escribir casi todos los días (ufff) no da tiempo a revisarlos bien.
Pero hoy me reido aun más (mira al final del último post). No ha sido una deferencia. Lo escribí hace 6 dias (guardo seis en la recamara ya hechos pero no visibles) para eventualidades. Buscaba una imagen y algo y fui por casualidad con el buscador a leer tu bitácora (jajaja) que casualidad.
El sectero es escribir mucho y un 50% de material didáctico para chavales sobre temas sencillos de suelos. Entre las 10,30 y las 2,30 a.m. entre el «Huracán de Yucatán» (miles de niños de latinoamárica, comandados por tropecientos mexicanos). Ese es el máximo secreto, ósea que ya sabes. La otra ventaje es estar en un sistema corporativo con más de 60 blogs, por lo que google te posiciona pronto muy arriba (¿trampa verdad?). En tres años van casi tres millones de visitas (los contadores los puse después). Pero el secreto ya lo sabes haz cursos para los peques sobre temas que conozcas bien y alternalos con otros para mayores.
Un abrazo y espero que sigamos en contacto. Juan José Ibáñez
http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2008/06/09/94169.aspx
¡Acabo de verlo! También es casualidad… 🙂
Aunque, no te creas, es la tercera vez que me pasa que termino coincidiendo con alguien por vía de personas y de blog. ¡Esto cada vez es más pequeño!
Encantado de conocerte y de leerte.
Y tendremos que celebrar el primer comentario de Cecilio… ¡cuando suceda! 🙂 Por orden de prioridad, primero tendrá que ser en el tuyo (un poquito de por favor 😉 )
Un abrazo.
Agradezco vuestros comentarios, me alagan de sobremanera.
Un afectuso saludo
¡Hola Manuel!
Creo que es una hazaña resumir la Edafología en 70 páginas y hacerlo tan claro y tan bien como en tu caso.
Felicidades de nuevo!