EABE11

Seguro que no te suena de nada. Pero EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) tiene mucho que ver contigo. Es un grupo de profes que se reúne porque sí cada año. Y cada día habla, habla sin parar. En twitter, sobre todo. De ahí salen ideas que compartimos y que llevamos al aula. Con mejores, peores, regulares resultados. Y muchas de esas ideas luego las vives tú.

La gente que va a estar en EABE11 (este año en Casares, Málaga) hablamos mucho y con mucha gente. Que también habla mucho, cada día, y que también tiene sus encuentros. Algunos repetimos y estamos en varios sitios (casi a la vez, jejeje). Yo este año acabo de estar con gente de Educared en MovimientoE3, me siento muy ligado a la gente que trabaja Purpos/ed[ES], he estado con gente de Novadors en Castellón y quiero ir a Sagunto en julio; y a Aulablog11 en Madrid, también en julio. Y no me canso de hacer kilómetros… Las buenas ideas, las buenas conversaciones, compartiendo una buena cena, lo merecen. Como el fin de semana que estuvimos en Salamanca, o la comida de Navidad en Granada, o los cafés en Abla…

Y es que toda la gente que anda por ahí, por Andalucía, queremos un cambio en la educación. Un cambio del que llevamos hablando tiempo. Gente que nos vamos a ver en EABE11, pero que formamos parte de un colectivo más grande, con diversos nombres, que anda por muchas partes de España: yo hablo casi cada día, además de con gente de Andalucía, con gente de Valencia, Murcia, Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra, Castilla La Mancha, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias, Extremadura, La Rioja, Cantabria, Ceuta (de Melilla creo que es el único sitio del que no conozco a nadie). Pero también de Argentina, Chile, México, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Portugal… ¡Y últimamente de Londres, como habéis visto la gente de 1º ESO que estáis trabajando cómo podría ser el mundo en 2030!

Yo tengo que llevar algo a EABE11. Me apetece contar algo de lo que estamos haciendo. Y digo estamos. Vosotras, vosotros, yo. Pero no voy a decidir qué llevo. Esperaré vuestros comentarios y contaré lo que me digáis que cuente. Lo que más os ha impactado, lo que querríais que todo el profesorado hiciera, lo que no os ha gustado… Voy a ir sin «maquillar», sin enseñar lo bueno y ocultar lo malo. Que lo ha habido, sin duda… Decídselo también a vuestras familias, por si quieren que algo aparezca.

Vosotras y vosotros decidís. Tenéis mi palabra y mi voz. Haz un comentario y me dices lo que crees que debo contar.

Y por cierto… ¿Os habéis dado cuenta…? En vez de ser yo quien os encargue una presentación, vais a ser vosotras y vosotros los que me la encargaréis a mí… 🙂 Y, además, seréis los primeros que la veréis, en el recreo del jueves 27.

14 respuestas a «EABE11»

  1. laura

    profe yo creo que tendrias que contar lo que estamos haciendo en clase y las herramientas que utilizamos y la manera de aprander que tenemos profe no se que decir tu sabras ,as que nosotros¡

    Responder
  2. elblogdejose

    Primero, la entrada está muy bien.
    Pues las ideas que puedo dar para los demás profesores es que trabajen como nosotros, con ordenador y esas cosas, por que esta forma de trabajar esta muy bien

    Responder
  3. jgarmat955

    Bien pues a mi me ha impactado mucho el tema de las neuronas relacionadas con los electrones y los átomos por que es un tema que me gusta y me impresiona la relación que tiene una neurona con la electricidad y ademas me interesa porque va con nosotros.

    Responder
  4. HIND

    A mi me gusta la forma de trabajar que tenemos pero creo que resultaría más fácil si algunos días nos centraramos en el libro y despues hicieramos primero resumenes en la libreta en grupo y las ideas buenas pasarlas a diapositivas.

    Responder
  5. jguzman595

    Pues el metodo de trabajo sinceramente es bueno pero no se que paso… Aparte de faltar mucho dias a clase que al principio en tendia este metodo ya no! y yo lo que quiero es seguir trabajando como antes para poder aprobar 😀

    Responder
  6. guillermo

    A mi me parece que la manera que tenemos de trabajar, por lo menos a mi, me parece bastante eficaz y no me gustaría cambiarla, pero también es cierto que hay gente que no le gusta o que directamente no quiere hacer nada de ninguna manera. Con esto creo que deberíamos de hacer una estadística de la gente que quiere y que no quiere y a raiz de hay, pues opinar del tema.
    Un saludo.

    Responder
  7. Rocio

    pues yo creo que lo que mas me a gustado es el hacer diapositivas porque aprendes mas aunque con los exámenes también vale porque así sabes lo que estas aprendiendo y lo que todavía tienes que estudiarlo o pasar mas tiempo con eso y te das cuenta de si vas bien o no.

    Responder
  8. andrea

    bueno,podrías hablar de como somos capaces de relacionar diferentes cosas,como vemos las relaciones y tambien podrias hablar de los experimentos(me refiero a cosas como lo de hacer una brújula) =)

    Responder
  9. amanda

    Yo pienso que el método de trabajo de estos años pasados a sido y esta siendo perjudicial para los alumnos.Ahora que este año el método de trabajo está muy bien,yo creo que estamos aprendiendo más con este método y si fuese así siempre estaría mejor el mundo.

    Responder
  10. José Miguel

    Creo que deberías de hablar de los nuevos métodos que realizas en clase y de nuestros resultados. A mi me parece que el método de introducir mejoras es bueno y eficaz, similar a una lluvia de ideas en la que los compañeros critican el texto y pones las ideas que se le ocurren y que faltan.

    Responder
  11. María Dolores

    Hola, yo tengo unas cuantas cosas sobre las que reflexiono, y te las voy a plantear con una serie de comparaciones:
    – Para tus alumnos has sido como una ráfaga de aire nuevo que ha entrado en su forma de trabajar. Estaban acostumbrando a trabajar de una forma totalmente dirigida, libro, ejercicios, explicación en clase, etc. Al principio les costó un poco y despues la mayoría están encantados, pero …
    – Ahora viene mi segunda reflexión, como madre me da miedo, que esto no tenga continuidad. Alguna vez he leído comentarios sobre que las presentaciones están ahí, que se ampliarán con el paso del tiempo, pero y si no hay continuidad, pienso que es una pena. Estan motivados, ilusionados, e interesados. Ahora pienso que son una planta que nace, tiene abono suficiente, pero necesitan un guía que les oriente. ¿Cómo será su futuro?

    Responder
  12. Isaac

    Profe, tienes que difundir tu metodo de estudio ya que no es habitual en otros profesores…
    Tendrías que no solo en nuestra clase se quede ese metodo de estudio, tienes que intentar que se difunda por toda Almería, Andalucía, España… xD

    Responder
  13. kokigatito =)

    Ha mi me gusta todo lo que hacemos en clase,sobretodo lo deponer lo que sepamos de un tema y luego que los demás lo comenten.Así,si tenemos presentaciones de eso las arreglamos y sino las hacemos.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.