Me preguntaban cómo se mueven los celentéreos si no tienen esqueleto para enganchar sus músuculos. Es una buena pregunta.
¿Donde enganchar algo, si no tienes a dónde? En el caso del músculo, a sí mismo. Es decir, hacerlo circular. Y circular supondrá simetría radial.
Un músculo circular puede contraerse, hacer el anillo más estrecho o más amplio. Nosotros conservamos músculos circulares (en el sistema digestivo sobre todo). ¿Cómo los usan los celentéreos? Pues con una serie de ellos pueden comprimir el agua de su interior (de su cavidad digestiva) y se mueven como un avión a reacción (pero menos!!).
Lo mismo hacen los anélidos. Tienen músculos circulares que aprietan y mueven el agua de su interior. Pero ese agua no sale de ellos, sólo va a otra parte y la hincha. Por eso podemos decir que los anélidos tienen esqueleto interno, sólo que hecho de agua.
Y los cefalópodos tienen también músculos circulares para apretar el agua y moverse, como las medusas, propulsando agua. No inventan nada nuevo pero lo mejoran mucho.
Los que de verdad hemos inventado algo nuevo hemos sido artrópodos y vertebrados. Los músculos longitudinales. Son mucho más eficientes. Permiten una mayor variedad de movimientos. Y son independientes unos de otros. En el caso de los artrópodos los enganchan al esqueleto externo. Nosotros a trozos de calcio que hemos unido entre sí, el esqueleto interno. Pero los dos inventaron los tendones, las piezas que ligan músculo a esqueleto.
Supongo que los tendones se inventaron posteriormente a este descubrimiento no?? en ese caso, podriamos hablar de una convergencia evolutiva?? ambos grupos hemos llegado al descubrimiento del musculo, despues de tener esqueleto, de otra manera no habriamos tenido a donde agarrarlo… y puesto que la separacion esqueleto interno/externo es anterior al descubrimiento del musculo, esto es convergencia evolutiva, o me equivoco? En caso afirmativo, el descubrimiento de los tendones sería otra vez una convergencia?
Demasiadas convergencias, me parecen a mi. Quizas siemplemente son organos análogos… y no son realmente «musculos» lo que tienen los artropodos, sino algo que hace la misma funcion…:S
Saqueme de dudas JL!
Salu2
El tendón es un concepto funcional y anatómico. Realmente, los artrópodos no tienen tendón, sino que el citoesqueleto celular (las fibrillas que dan forma a las células) se prolongan hacia el exterior y se embeben en la parte inferior del exoesqueleto de quitina. Funciona como nuestro tendón.
Nosotros sí tenemos tendón, formado por células especializadas, distintas de las del músculo (más o menos).
No ha habido tal convergencia porque no existe la estructura. Si ha habido una convergencia funcional.
Ok, esa era mi pregunta… que dudaba que tal convergencia existiese… sino que mas bien… tenemos algo con la misma funcion 😛 gracias!