Nunca pensé que diría que tengo problemas con el concepto de democracia. Pero resulta que sí los tengo…
La doble esencia de la democracia es la deliberación y la votación. Asumiendo que ambas van conectadas, que los votos no se emitirán por filias y fobias viscerales sino gracias a los mejores argumentos.
Me gusta la democracia para grandes grupos donde suele ser frecuente tener que decidir una de entre varias opciones.
Pero la democracia no es inocua. Deja minorías derrotadas en cada decisión. Por eso, para cuestiones en las que no es necesario elegir una opción de entre varias, veo superior, muy superior, la adhocracia.
La adhocracia solo requiere coherencia con los principios compartidos. No es necesario, si la coherencia se da, pedir perdón ni permiso. Y el valor de una iniciativa será el de sus logros y el de la gente que sume.
Por eso se me quedaría corta la democracia en grupos pequeños. Con sus votaciones y, por tanto, con sus minorías derrotadas
En EABE, por ejemplo, no imagino votaciones. Me resultaría muy triste. Imagino iniciativas (coherentes, eso sí) y horas de dedicación. Sumando a más o menos gente. Pero no imagino votaciones.
Sin dudarlo, prefiero lo mejor, prefiero la adhocracia. Que se basa en las pasiones y las horas de trabajo más que en los votos.
Pingback: Mis objetivos personales para EABE18 – José Luis Castillo Chaves