Da Manuel Jesús, en un post que creo muy acertado, tres razones por las que los deberes descuelgan a gente del proceso de aprendizaje.
-
Si los docentes dedicamos la mayor parte de la clase a explicar y después mandamos actividades para casa, lo que pasa normalmente es que una minoría lo entiende, lo hace y sigue el ritmo y una mayoría se va descolgando poco a poco.
-
Si las familias no pueden ayudar a sus hijos en sus deberes, porque no llegan a ciertos niveles para explicarles cómo hacer las actividades a sus hijos (yo, por ejemplo no podía ayudar a mis hijos en las materias de ciencias desde 3º de ESO), porque directamente no están en casa o porque prefieren delegar en otros buscándole una apoyo externo con clases particulares, ese alumnado se va descolgando también.
-
Si el alumnado desconecta (o, directamente, no conecta) de las explicaciones, no sabrá hacer las actividades y no las hará o las hará mal y se va descolgando.
Fuente: Anna Gutermuth en Flickr
Pero además, los deberes son un mecanismo ineficiente y de opresión. O así lo veo yo.
Triple ineficiencia. Ineficiente porque sobrecarga de trabajo al docente. Que tiene que dedicar tiempo de fuera del aula a evaluar trabajos de fuera del aula. Ineficiente porque el trabajo sucede fuera de la vista del docente y no puede evaluar correctamente lo que el alumnado realiza, por lo que es trabajar a ciegas. Ineficiente porque aunque los deberes no suelen reconocer ni la diversidad del alumnado (aunque hay casos de gente que lo atiende bien) ni la diversidad de las familias, por lo que supone igual lo que es variado y termina por no atender a nadie.
Triple opresión. Del profesorado hacia el alumnado al usar los deberes como sistema de externalización de lo que debiera pasar en el aula. De las familias hacia el profesorado, porque delegan en él, con sobrecarga de trabajo, el desarrollo de sus hijos e hijas, que es su responsabilidad. Del profesorado a las familias porque introduce una fuente de tensión en las relaciones personales entre padres y madres e hijos e hijas.
Se deben dar unas condiciones para que los deberes no sean ni ineficientes ni opresivos. Ese es un trabajo que podemos hacer.