De saber ciencia a saber cómo se hace ciencia

Si sabes ciencia, sabes lo que se ha producido mediante unos procedimientos, con unas habilidades y unas actitudes.

Si sabes cómo se hace ciencia, tienes idea de cuáles son esos procedimientos, esas habilidades, esas actitudes.

Publicación

Son dos cosas diferentes. Una, saber ciencia, es conocer el producto. Otra, saber cómo se crea ciencia, es conocer la maquinaria que genera el producto. Esa es una explicación que no es nada habitual que los docentes demos. No reflexionamos acerca del sistema de publicación, ni el de revisión por pares, ni les decimos a nuestros alumnos lo que es un factor de impacto, ni que está limitada la lista de revistas en las que puedes publicar si quieres que aparezca en tu currículum. No decimos quién financia todo esto ni como internet puede afectarlo.

Es algo que me apetece contar. Poco a poco, y con la ayuda de mi gente, la que sabe. Que yo sólo transmito lo que otros me dicen, después de procesarlo.

Pero será bueno que los alumnos exijáis esas explicaciones en la materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Seguro que vuestros profesores quieren dároslas.

2 respuestas a «De saber ciencia a saber cómo se hace ciencia»

  1. Alfonso M. Corral

    Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre la importancia de saber cómo se hace la Ciencia. Ese debería ser el fin de la divulgación científica.

    Lo malo es que es lo más difícil de explicar. Un concepto o un resultado se cuentan y ya está. Pero para transmitir cómo funciona la Ciencia, se necesita ser muy didáctico y haberla practicado para tener muy claro el cómo se crean los conocimientos científicos.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.