Completando una famosa frase sobre la energía

Que es verdad esa frase esa que dice: «la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma». Pero yo me voy a atrever con ella. Voy a cambiarla un poquito… Creo que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma y se inutiliza (en cada transformación).

Es que la energía no es otra cosa que la capacidad para producir cambios de algún tipo. Pero en realidad la energía no existe. Es más bien una abstracción, un conjunto de características que comparten una serie de sistemas. Como los enlaces químicos (energía química), los movimientos de los átomos y sus choques (energía calorífica), los fotones (energía electromagnética), los electrones viajando en un material (energía eléctrica), la tensión que sufre un montón de enlaces químicos que son modificados e intentan volver a la situación anterior (energía elástica)…

Todas esas «energías» comparten la propiedad de producir cambios. Y unas se pueden convertir en otras. Pero… Pero no todas pueden producir la misma cantidad de cambio. Y la que menos, el calor.

Calor
Fuente: Absolute Astronomy

Resulta que el calor es una forma de energía muy dispersa, muy poco densa. Consiste en el movimiento de las moléculas que componen algo. Por tanto, el calor está repartido en todas ellas, en todas esas moléculas. Si quisieras aprovechar todo el calor de un cuerpo tendrías que poner de acuerdo a todas esas partículas para que golpearan en el mismo sitio a la vez. A miles de miles de miles de millones de ellas… No, no, eso no es lógico que suceda. A lo mejor alguna vez a lo largo de toda la historia del Universo. Pero no es lo normal, no.

En cambio, otras formas de energía son mejores, en el sentido de que son más densas. Hay más energía en electrones moviéndose que en átomos vibrando. Por eso la energía eléctrica es más útil, está más concentrada. Y puede producir más cambio. Igual sucede con la energía química.

El problema es que nuestra civilización ha basado casi todo lo que ha hecho en convertir energías de diversos tipos en calor. La peor de todas. No, no fue una buena idea. La máquina de vapor nos ha llevado a otro nivel quemando cosas. Esa fue una revolución industrial, sí. Pero ahora necesitamos otro enfoque. Diferente de convertir a calor todo lo que pillamos.

5 respuestas a «Completando una famosa frase sobre la energía»

  1. Pingback: Tweets that mention Blog de José Luis Castillo » Completando una famosa frase sobre la energía -- Topsy.com

  2. dani

    profe eso esta muy bien pero yo me pregunto que pasaria si consiguierasmos hacer lo que tu dices de coordinar a todas las particulas para que golpearan en el mismo sitio a la vez.

    Responder
    • José Luis Castillo

      ¡Hola Dani!

      Pues veríamos una cosa muy rara. Nos parecería que el tiempo va al revés… Quiero decir… Imagina que se cae una taza al suelo y se rompe en trozos. Lo verías normal, ¿no? Ahora imagina que los trozos se levantan del suelo y se juntan para formar una taza…

      Precisamente esa dispersión de la energía, que se llama entropía (más o menos) es la que marca la flecha del tiempo, la sensación que tenemos de que las cosas pasan de atrás hacia delante. Incluso hay gente que piensa que el tiempo no existe, sino que es una manifestación de la entropía…

      Jejejeje… No sé si te he aclarado algo! Espero que un poco sí. O que, al menos, te haya despertado la curiosidad. 🙂

      ¡Un saludo y nos vemos en clase! 🙂

      Responder
  3. MARIA DE LOS MILAGROS ESTRADA JUAREZ

    os tipos de energía los enumeraremos y mostraremos las diez formas de energía que normalmente usamos en nuestro hogar, como por ejemplo en la cocina, herramientas eléctricas, iluminación, calefacción etc y luego discutir cómo la energía se utiliza para hacer algo de trabajo. Dicho esto podemos citarte algunos ejemplos:

    Su refrigerador es, probablemente, alimentado por energía eléctrica. Su estufa puede ser alimentado por gas natural (energía química). Las luces pueden ser alimentados por la energía nuclear (dependiendo de donde usted vive). Muchos artículos requieren más de un tipo de energía. Por ejemplo, un coche requiere energía química (gasolina) para ejecutar su motor que es un ejemplo de energía mecánica.

    La energía se define como “la capacidad de hacer el trabajo.” El trabajo y la energía puede parecer mucho la misma cosa. Sin embargo, aunque son similares, no son lo mismo.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.