Cómo llegar al Lago Vostok

El lago Vostok es una masa de agua líquida de unos 250 Km. de largo, 50 de ancho y alrededor de 600 m. de profundidad máxima. Con esas dimensiones, podría considerársele como uno de los 15 mayores lagos del mundo. ¡Sólo que bajo 4.200 m. de hielo! Y allí lleva desde hace, al menos, 30 millones de años. Eso puede significar varias cosas. Una, que contiene agua y gases que nos cuentan cómo era el mundo en aquella época. Otra, que puede alojar vida que ha ido evolucionando separadamente del resto del mundo. No es algo sorprendente si tenemos en cuenta que son bacterias las producen petróleo a partir de materia orgánica guardada en sedimentos profundos, a varios kilómetros de la superficie, en roca sólida. La dificultad consistiría en llegar hasta él a través de la capa de hielo para acceder a todo ese acervo conocimiento y esperanzas que posee. Pero hay que hacerlo sin contaminarlo y sin destruirlo.

¿Cómo hacerlo?

Lago Vostok

Pues no es sencillo. Ten en cuenta que el gas disuelto en el agua escapa tanto más fácilmente cuanta menor sea la presión (es decir, cuanto menos peso soporte el agua). Pero a mayor presión, mayor dificultad para salir de ahí. En el lago Vostok no estamos hablando de presión atmosférica, sino de la que ejercen 4.200 m. de hielo sólido. Es colosal. Así, la cantidad de gas que puede haber en sus aguas es igual de colosal. En el número de noviembre de 2003 de la revista Investigación y Ciencia he leído que se calcula que cada litro de agua puede contener 2,5 litros de gas. ¿Te imaginas lo que puede suponer abrir un agujerito, un punto de debilidad, un punto de baja presión? El estallido de cualquier botella de champán sería al reventón del lago como un granito de arena a una montaña. Allí hay muchas cosas que saber, pero todavía no tenemos idea de cómo llegar hasta ellas.

Lago Vostok bajo hielo

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.