A veces no es tanto explicar un concepto como indicar cómo se puede recordar mejor. Ambas cosas son la tarea del profesor. La explicación y la ayuda al recuerdo. Para que las ideas sean fáciles y útiles, por muy complejas que resulten.
Pues eso. Ciao.
Me explico (mejor será).
La taxonomía es la ciencia de la clasificación. Y clasificar es identificar algo, agrupar lo que se parece, ordenar las agrupaciones.
Ya está. ¿No lo ves? ¡Sí, hombre/mujer! La taxonomía es la ciencia de la (c)lasificación. Y clasificar es (i)dentificar. (a)grupar, (o)rdenar. c-i-a-o. Ciao. Así, la próxima vez que te despidas de alguien, te sonará la idea de clasificación.
Saber es, muchas veces, esto. Tener las ideas a mano, interconectadas entre sí, aunque aparentemente no tengan nada que ver. Y hacer crecer esas ideas con más interconexiones.
P.ej. La taxonomía puede cambiar con el tiempo, si descubrimos cosas nuevas. Así, despediríamos a la taxonomía vieja. Y para eso sirve ciao, como saludo, fundamentalmente de despedida. (Vale, un poco pillado por los pelos, pero puede servir).
¿Has visto? Hemos añadido una idea a algo que conocíamos. Y luego otra. Así son fáciles de recuperar las ideas. E ideas fáciles de recuperar son útiles. Lo que nos hará buenos en nuestro trabajo es la creatividad. Y la creatividad surge de la conexión entre ideas.
Y es divertida. O a mí me lo parece.
Ya no se les olvidará más a mis alumnos: muy buena idea lo de CIAO. Un saludo!!
El otro día pinché de casualidad una página web en la que salía la Categoría Taxonómica, pero no era igual a la del libro, ¿Esque alguna delas dos no es verdadea?
¡Hola!
Te has olvidado de lo que expliqué un día. Dije que decir «buenos días» era mentira. Dije que debíais decir «buen nuevo giro de la Tierra, de tal manera que el Sol aparece sobre el horizonte». Te has olvidado que todo lo que explicamos en clase es mentira.
Pero son mentiras que funcionaban. Son aproximaciones a la verdad. Porque en ciencias no hay verdad, sino camino que nos acerca a ella sin llegar nunca. Y ese camino consiste, entre otras cosas, en modelos verbales.
¿Qué es un modelo verbal? Una explicación de cómo son las cosas. En la que exactitud y sencillez suelen ir reñidas. Por eso, estando en 1ºESO, los modelos verbales tienen a ser sencillos y claros, con menos detalles.
Las categorías taxonómicas que hemos estudiado están simplificadas. Porque en 1º no se puede complicar en exceso con detalles. Hemos estudiado las principales, pero no hemos hablado de dominios, por encima de reinos. Ni de subfilums ni de supraórdenes ni de subgéneros.
Porque lo que nos importaba era otra cosa ¿Qué era esa otra cosa importante? Que una categoría taxonómica refleja parentesco. Si es más amplia refleja un parentesco más remoto en el tiempo. Si es más reducida, refleja mayor grado de parentesco, más cercano. De antepasados comunes recientes.
Indicar más categorías nos hubieraa alejado de nuestro objetivo principal. En bachillerato y, sobre todo, en universidad, tendrás más, muchos más detalles. Pero las ideas básicas se construyen ya. Esa idea importante del párrafo anterior no va a cambiar. Y si te la sabes y la recuerdas, evitas estudiar dos veces.
Un saludo y espero que estés pasando buenas vacaciones.
El italiano es un ideama del que gusto mucho, pero no imagine poderlo llegar a ocupar en una materia como biologia, creo que es algo muy original y sencillo de entender, porque aveces un termino y su concepto sea me ha deifulcado comprenderlo, y asociarlo con palabras de uso diario me resulta mas sencillo, creo que lo compartire en alguna exposicion que se me presente.
la pagina me resulta divertida y muy moderna.
Un grato saludo y buenos deseos
¡Hola Samantha!
Encantado de que alguien lo pueda usar y le sea útil!!
Pingback: Blog de José Luis Castillo » Reino, un concepto taxonómico que no termino de creerme