Chicos malos

Esta entrada es bilingüe.

La biología histórica es otra manera de investigar. No se trata de recopilar datos en experimentos, sino en series temporales. Y, luego, tratar de buscar explicaciones. El experimento viene después, cuando tienes una hipótesis sobre la que trabajar. Para convertirla en teoría. La manera de trabajar es muy similar a la biología estadística (p.ej., la epidemiología, que busca conexiones entre factores que afectan a una enfermedad), pero en vez del tiempo se usan muestras muy grandes (se investiga sobre un amplio conjunto de personas).

Una investigadora renombrada que trabaja en Biología Histórica es la finesa Virpi Lummaa. Su investigación pretende encontrar la base evolutiva y ecológica de la forma en que vivimos.

The aim of her research is to understand the ecological causes and evolutionary consequences of human life-history strategies. Her research has concentrated on two main topics: (1) the use of modern evolutionary theory to investigate the determinants of human demography and reproductive strategies in the given environmental settings; and (2) the effects of early conditions on subsequent health, growth, survival and reproductive success in historical human populations, in contemporary developing countries and in food-limited wild populations of mammals. This work is multi-disciplinary and carried out in collaboration with medical scientists, evolutionary biologists, historians, population demographers and anthropologists.

Her work builds on a large (n=15,000 people), individual based data set that I have collected from the historical Finnish parish registers, covering full life-history of three complete generations of pre-industrial Finns living in two ecologically different areas during 18th and 19th centuries.

Una de las cuestiones más llamativas que ha descubierto es la influencia que sobre las mujeres tiene tener hijos o hermanos. Los hijos acortaban la esperanza de vida de la madre en unas 34 semanas. Digo acortaban porque se trata de datos de series históricas. Es muy probable que esa influencia esté muy desdibujada hoy, con mejor alimentación y más cuidados médicos.

Lummaa lo atribuye a la influencia de la testosterona sobre el organismo de la madre gestante. Ella piensa que los datos avalan que la testosterona del feto masculino reduce la capacidad inmunitaria de la madre a largo plazo (las madres de hijos varones eran especialmente susceptibles a enfermedades infecciosas).

Sin embargo, podría atribuirse también a un efecto durante la crianza: los hijos consumen más recursos que las hijas y apoyan menos a las madres durante la ancianidad. Pero el efecto persiste aunque el hijo haya muerto prematuramente, a una edad muy temprana. Así que es más verosímil atribuirlo a sucesos del embarazo.

También hay un efecto del hermano varón mayor. Cuando se tiene un hermano mayor, los siguientes nacen más débiles, más susceptibles a enfermedades. No sucede lo mismo cuando la hermana mayor es mujer. Y el efecto persiste aunque el hermano mayor haya muerto. Incluso aunque haya muerto antes del nacimiento del siguiente. Todavía más: el efecto se amplía cuando son varios los hermanos mayores. Y es muy notable en el caso de mellizas con hermano varón (suele haber problemas de fertilidad asociados a la exposición a la testosterona producida por el mellizo durante el embarazo).

Todos estos datos reunidos apuntan a un efecto perjudicial de la testosterona (u otra sustancia relacionada con ella).

Parece como si los hermanos mayores fueran perjudiciales. Pero, para la especie puede ser una buena estrategia tratar de concentrar los recursos. Y si los hermanos posteriores sobreviven, es que son buenos y merecen competir con el primero.

No coloquéis cuestiones éticas aquí. La selección natural no entiende de ética.

Esto lo leí en el número de febrero de 2008 de Investigación y Ciencia. En inglés salió en julio.

3 respuestas a «Chicos malos»

  1. nuri

    no fuiste capaz d nombrarme…yo k soy un claro ejemplo….tengo un hermano mayor y un mellizo….muy bonito…..y eso k m dijiste k me lo habias dedicado 🙁

    Responder
  2. José Luis Castillo

    ¡Hola Nuria!

    Pues sí, te dediqué esta entrada, pero sólo en clase. Es verdad que me faltó ponerlo aquí. Y por si vale, es lo primero que estoy haciendo después de llegar de un viaje de vuelta de Budapest de 14 horas (el vuelo desde allí, fantástico, ¡pero el talgo…..! ¡Ay el talgo….! Que parece que rima con galgo y no).

    Un beso, wapísima, para ti.Y para Willy. Bueno, para Willy un beso no, que luego quiere más. 🙂

    Responder
  3. nuri

    jajajja acabo d llegar d la feria :D.

    es verdad este es bonito…el talgo…un mierda.la verdad sk esta fue la clase k mas atenta estuve…y luego iba contandoselo a todo el mundo jajajja

    mi hermano dice k le kiere…y k es el profesor k mas le ha enseñado.

    un beso d parte de los dos…se te kieree

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.