Chaitén, la foto, la explicación y nuestro pasado

Esta entrada es bilingüe.

A través de Mangas Verdes veo una foto que publicó National Geographic. Preciosa y tremenda, de la erupción del volcán Chaitén, en Chile.

Volcán Chaitén

Los riesgos son riesgos porque acumulan grandes cantidades de energía. No es que un riesgo esté pensado para hacer daño. Es que la Tierra tiene muy diversos modos de funcionamiento. En ellos hay cambios porque hay energía. Y cada proceso libera la energía a un ritmo. Cuando el ritmo de liberación es alto, cuando actúa mucha energía en poco tiempo, créeme, tú no quieres estar allí.

¿Has visto alguna vez cómo sacando la mano por la ventanilla de un coche en movimiento tu cuerpo se carga de electricidad estática que, cuando tocas algún objeto metálico al bajarte se descarga de pronto? Pues eso mismo es lo que le pasa a las emisiones volcánicas. Sólo que a lo bestia. Porque hay mucha energía, mucha velocidad. Esos gases incluyen moléculas ionizadas. Cargas elétricas, vamos. Además, la velocidad de eyección, como es alta, genera fricción con el aire que hay sobre el volcán, el aire que tienen que traspasar los gases expulsados. ¿El resultado? Aparato eléctrico vistosísimo y todavía no bien conocido. Para todo el mundo que está suficientemente lejos. Para los que no tienen su sustento de vida cerca del volcán.

«During the eruption there were lots of small lightning [bolts] or big sparks that probably came from the mouth of the crater and entered the [ash] column coming out of the volcano,» said Ronald J. Thomas. «So we saw a lot of electrical activity during the eruption and even some small flashes going from the top of the volcano up into the cloud. That hasn’t been noticed before.» The new evidence suggests that the eruption produced a large amount of electric charge. The volcanic eruption itself is unable to generate sufficient electric charge to spark lightning for long after the eruption occurs or far from the crater, the researchers said. Instead the scientists believe that electric charges are generated when rock fragments, ash, and ice particles in the plume collide to produce static charges—in much the same way that ice particles collide to create charge in regular thunderstorms.

Una belleza terrible. Pero que pudo tener que ver con el origen de la vida. A lo mejor muchos de esos rayos generaron moléculas orgánicas en la atmósfera primitiva, que tenía una composición de gases distinta a la de hoy. Moléculas que terminarían agrupandose en una cosa llamada célula. Que hace una cosa llamada vida.

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.