Delfines, ruido, calorías, hambre, muerte

Los delfines incrementan la intensidad de sus vocalizaciones en aguas ruidosas como consecuencia del impacto humano. Eso, que te puede parecer trivial, puede conducirles al hambre. Porque, para ellos, vocalizar bajo el agua consume oxígeno. Marla Holt y su equipo han calculado cuántas calorías extras implica. No es una gran Seguir leyendo →

El mecanicismo como solución y como problema

El ser humano siempre ha querido mirar el mundo para entenderlo, usarlo, predecirlo. Pero los punto de vista han cambiado con los siglos. Cada tiempo tiene su forma de entender. Y sus fallos en su forma de entender. Fallos que tratan de ser compensados por la siguiente mirada. La cual crea Seguir leyendo →

Las insuficiencias de la economía

La economía es una cien cia limitada. Sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve. El problema es que se está utilizando mal. Como si la economía fuera un sistema de decisiones universal. Y ni lo es ni puede serlo. Una de las consecuencias más Seguir leyendo →

Calculando riesgos, pero no a ojo

Efectivamente, nuestra vida está hecha de riesgo. Y de miedo a él. Pero, es curioso, los solemos percibir de modo diferente. Resulta que si el riesgo es cotidiano suele resultarnos más aceptable que si es esporádico. Como si exponernos nos vacunara. Y solemos tener más miedo hacia situaciones que se Seguir leyendo →

Una visita a la energía geotérmica

En el número de diciembre de 2012 de Investigación y Ciencia (una revista que te he recomendado, que te recomiendo, que te volveré a recomendar) hay un artículo interesante sobre la energía geotérmica. Una energía a la que no suelo prestar atención por creer que no es de aplicación en Seguir leyendo →