Los virus, un cruce de caminos entre evolución, biotecnología, biología molecular y ecología

Tomado de UCM Genética Tomado de UCM Genética Tras muchos años de investigación y discusión aún no hemos decidido si los virus son organismos vivos o no. Pero sí estamos de acuerdo en una cosa: si son vida, no son vida autónoma. Dependen de células para ejecutar el dogma central de Seguir leyendo →

La autonomía de la célula en una molécula que se creyó aburrida

Uno de los mayores hallazgos de la historia de la ciencia es el descubrimiento de que el ADN es la molécula de la herencia y que contiene toda la información necesaria para que una célula ejecute sus funciones. Y para que, en el caso de los pluricelulares, construya toda la Seguir leyendo →

El citoesqueleto me ayuda a criticar la selectividad

La capacidad de moverse debió aparecer muy pronto en la evolución celular. Es verdad que para una célula individual puede ser suficiente dejarse llevar por movimientos del medio. Pero seguro que es preferible decidir acercarse a los recursos y alejarse de los peligros en vez de confiar en el azar. Seguir leyendo →

Filosofía de célula, virus y viroides

Es complicado definir vida. Por la sencilla razón de que es un fenómeno evolutivo. Es decir, no es un estado estacionario. La vida misma ha concretado algunas de sus características desde su origen. Incluso ha adquirido algunas que consideramos hoy como algo esencial, consustancial a la vida. Pero que no Seguir leyendo →

Complemento es mal nombre para ese amplificador colaborativo y protagonista

Tenemos unas 30 proteínas en la sangre que nos defienden. Actúan como un equipo para conseguir una cosa muy difícil: lograr montar una respuesta grande ante una señal pequeña. Por tanto, es un sistema amplificador. Pero que, a la vez, tiene que estar muy controlado. Para evitar falsas señales, falsas Seguir leyendo →