400 cañas, Telegram y lo local (o cómo me veo en saraos educativos)

Para mí existen dos razones por las que una gran diversidad de docentes comenzaron a reunirse hace años de un modo u otro, en diversos escenarios. Esas dos razones son dos demandas insatisfechas: de formación y de cambio. Y aunque existe un tejido estatal que sostiene la escuela pública, apenas da Seguir leyendo →

El enfado docente

A ver… Esto es un poco largo… Porque transformarse en la mejor versión posible de uno mismo lleva tiempo. Y porque he pasado mucho (tiempo, dolor propio, daño a otros) siendo un gritón enfadado y tenía el hábito arraigado, muy arraigado. Pero no soy alguien excepcional, eso es algo muy Seguir leyendo →

Equipos educativos en la taiga

Perdona… Lo siento… El título era para que tuvieras curiosidad y picaras. Porque Taiga no es un ecosistema (que también) sino una aplicación TIC. En concreto, un gestor de proyectos. ¿Qué sucede con los gestores de proyectos y los equipos (me refiero a los verdaderos equipos, no a meros grupos)? Seguir leyendo →

Familias, alumnado y docentes: buscando soluciones juntos a preguntas comunes

El miércoles 11 nos reunimos gente del IES en el que trabajo. Familias, alumnado y docentes. Al principio era gracioso porque todos estábamos muy cortados. Es lo que pasa en situaciones nuevas… Pero pronto nos dimos cuenta de que queremos lo mismo y nos hacemos las mismas preguntas. Queremos ser felices y Seguir leyendo →

Cuando ya no eres innovador, sino parte de un equipo

Esta mañana he participado en una reunión en mi IES. Era la reunión soñada durante mucho tiempo. Una reunión en la que he hablado poco y escuchado mucho. Algo más de una decena de docentes hablando de cómo organizar un proyecto. Aún no te lo puedo contar, lo siento 😉  Pero te Seguir leyendo →