Equipos educativos en la taiga

Perdona… Lo siento… El título era para que tuvieras curiosidad y picaras. Porque Taiga no es un ecosistema (que también) sino una aplicación TIC. En concreto, un gestor de proyectos. ¿Qué sucede con los gestores de proyectos y los equipos (me refiero a los verdaderos equipos, no a meros grupos)? Seguir leyendo →

Familias, alumnado y docentes: buscando soluciones juntos a preguntas comunes

El miércoles 11 nos reunimos gente del IES en el que trabajo. Familias, alumnado y docentes. Al principio era gracioso porque todos estábamos muy cortados. Es lo que pasa en situaciones nuevas… Pero pronto nos dimos cuenta de que queremos lo mismo y nos hacemos las mismas preguntas. Queremos ser felices y Seguir leyendo →

Deberes: triple ineficiencia y triple opresión

Da Manuel Jesús, en un post que creo muy acertado, tres razones por las que los deberes descuelgan a gente del proceso de aprendizaje. Si los docentes dedicamos la mayor parte de la clase a explicar y después mandamos actividades para casa, lo que pasa normalmente es que una minoría Seguir leyendo →

Contra la escuela estatal transformadora (es por provocar…)

Estaba leyendo este (muy acertado) post de Fernando Trujillo. Y creo que coincide con algo que me ronda desde hace tiempo: el fracaso de la Revolución Francesa. Mira que le tengo yo cariño a ese hecho histórico… Y a sus valores, que son los míos: libertad, igualdad y fraternidad. Pero la capacidad con Seguir leyendo →

Combatir el impulsor «date prisa» con «date permiso»

La educación es una función que tiene que recaer en la mejor gente posible. Y aquí, mejor no quiere decir la más empollona, la más sabia, la más trabajadora. Mejor significa la más equilibrada y dispuesta a trabajar con personas a las que tratar de hacer el bien. A mí no Seguir leyendo →