400 cañas, Telegram y lo local (o cómo me veo en saraos educativos)

Para mí existen dos razones por las que una gran diversidad de docentes comenzaron a reunirse hace años de un modo u otro, en diversos escenarios. Esas dos razones son dos demandas insatisfechas: de formación y de cambio. Y aunque existe un tejido estatal que sostiene la escuela pública, apenas da Seguir leyendo →

Mis objetivos personales para EABE18

Para mí la transparencia es clave. No la visibilidad, no. La transparencia. La diferencia entre ambas en que en la visibilidad yo elijo qué muestro. En la transparencia el que elige es el que mira. La transparencia me mejora porque si se dice algo a la vista de todo el Seguir leyendo →

Familias, alumnado y docentes: buscando soluciones juntos a preguntas comunes

El miércoles 11 nos reunimos gente del IES en el que trabajo. Familias, alumnado y docentes. Al principio era gracioso porque todos estábamos muy cortados. Es lo que pasa en situaciones nuevas… Pero pronto nos dimos cuenta de que queremos lo mismo y nos hacemos las mismas preguntas. Queremos ser felices y Seguir leyendo →

Ya no veo útil ser pirata en EABE

El concepto de #EABEpirata nace con el problema que supone, para la organización, gestionar un número creciente de personas. Que los EABE hayan llegado a casi 400 personas plantea un reto. Habitualmente, ese reto se afronta poniendo un límite al número de personas. Y eso me genera un conflicto. Para Seguir leyendo →

El cambio educativo es ahora

EABE, por si no lo sabías, fueron unas siglas. Pero hoy van más allá de su significado original. Qué más da que al principio la cosa fuera de blogs. Ahora va de educación innovadora, colaborativa, inclusiva, social, abierta, horizontal, democrática… Siempre ha ido de eso, en realidad… Quizá ahora es más explícito. Seguir leyendo →