DAFO y menú de verbos para una evaluación inicial más auténtica

Siempre me parece muy tardía la fecha oficial de inicio de contacto entre familias y tutor o tutora. Este año ha sido el 16 de noviembre. Así que yo empiezo por mi cuenta, sin esperar a la Administración. Desde el primer momento. Y luego, ya si eso, que vaya llegando la Seguir leyendo →

Deberes: triple ineficiencia y triple opresión

Da Manuel Jesús, en un post que creo muy acertado, tres razones por las que los deberes descuelgan a gente del proceso de aprendizaje. Si los docentes dedicamos la mayor parte de la clase a explicar y después mandamos actividades para casa, lo que pasa normalmente es que una minoría Seguir leyendo →

La única nota posible en la evaluación inicial legislada es 10

Absolutamente. Porque menos sería reconocer la estupidez del sistema. ¿Qué no puede ser la evaluación inicial? La evaluación inicial no puede ser una evaluación final del actual curso. No se puede hacer una medida de cómo está el alumnado respecto a TODOS los contenidos y competencias de ese curso. Porque no se Seguir leyendo →

Contra la escuela estatal transformadora (es por provocar…)

Estaba leyendo este (muy acertado) post de Fernando Trujillo. Y creo que coincide con algo que me ronda desde hace tiempo: el fracaso de la Revolución Francesa. Mira que le tengo yo cariño a ese hecho histórico… Y a sus valores, que son los míos: libertad, igualdad y fraternidad. Pero la capacidad con Seguir leyendo →

Menú de verbos para el aula y la evaluación docente

Cortesía de Juan puedes llegar a una buena infografía sobre la taxonomía de Bloom. Que, por suerte, dejó ya hace tiempo de ser una taxonomía secuencial para convertirse, más bien, en un menú. Y esto importa. Porque una buena manera de definirse como docente es hacer algún tipo de afirmación acerca de Seguir leyendo →