400 cañas, Telegram y lo local (o cómo me veo en saraos educativos)

Para mí existen dos razones por las que una gran diversidad de docentes comenzaron a reunirse hace años de un modo u otro, en diversos escenarios. Esas dos razones son dos demandas insatisfechas: de formación y de cambio. Y aunque existe un tejido estatal que sostiene la escuela pública, apenas da Seguir leyendo →

Lo que le pido a cualquier equipo directivo de cualquier lugar donde yo trabaje

Hay dos tipos de estados de derecho. El formal, que sigue un procedimiento para crear y ejecutar las normas, y con eso considera cumplida su misión. Y el fuerte, que se concentra también en el contenido de la norma, en sus objetivos y consecuencias, y no solo a su procedimiento; Seguir leyendo →

Mis objetivos personales para EABE18

Para mí la transparencia es clave. No la visibilidad, no. La transparencia. La diferencia entre ambas en que en la visibilidad yo elijo qué muestro. En la transparencia el que elige es el que mira. La transparencia me mejora porque si se dice algo a la vista de todo el Seguir leyendo →

Cajas de historias para mejorar

¿Por qué estar mal si podemos estar bien? Es lo que hemos decidido mi alumnado y yo. Y Rosa y el suyo en el IES Sabinar. Además, lo queremos hacer juntos. Nosotros, los del IES Celia, hemos creado un mecanismo sencillo para recoger historias de conflictos. Anónimas, siempre. Las recopilamos Seguir leyendo →

El enfado docente

A ver… Esto es un poco largo… Porque transformarse en la mejor versión posible de uno mismo lleva tiempo. Y porque he pasado mucho (tiempo, dolor propio, daño a otros) siendo un gritón enfadado y tenía el hábito arraigado, muy arraigado. Pero no soy alguien excepcional, eso es algo muy Seguir leyendo →