Tu comida, ¿para beneficios de otros o para darte salud?

Somos como éramos. No hay grandes diferencias entre cómo fuimos hace 100.000 años y cómo somos hoy. No ha dado tiempo, los grandes cambios evolutivos suelen ir algo más despacio. Así, nuestra forma de relacionarnos con la comida es la que siempre fue: come todo lo que puedas, y si Seguir leyendo →

La ciencia sabe algunas cosas sobre la felicidad (no todas… pero sí algunas)

La ciencia puede descubrir el mundo físico. O la parte de él que puede medir. Pero no el mundo interior de cada persona. Aún así la ciencia también puede buscar patrones y validarlos mediante diversos experimentos. No basta con uno, claro. Tienen que ser diversas y distintas formas de mirar Seguir leyendo →

El antropoceno es un mundo químico

El 3 de diciembre de 1984 sucedió la tragedia de Bhopal. Más de 600.000 personas resultaron afectadas, con una cuarta parte de ellas muertas o con graves secuelas. Y sucedió por dos razones. Una, la avaricia. No se puede dejar la seguridad de las empresas químicas a las empresas químicas. Porque Seguir leyendo →

Parásitos que nos hacen más humildes (o deberían)

Somos química. En los músculos, en el digestivo, en el respiratorio. También física, claro (en el urinario, en el circulatorio…). Pero, sobre todo, somos química. Y el cerebro no se escapa a eso. Tan química somos que basta con que nos introduzcan sustancias concretas en el cerebro para que nuestro Seguir leyendo →