Los grandes cambios son eventos raros (o no)

Spoiler (pequeño): te dejo una moraleja para tu vida en el último párrafo. El actualismo dice que en la historia de la Tierra suceden constantemente pequeños cambios. A todas horas, en todo minuto, en cada segundo. No a la misma velocidad, no con la misma intensidad, pero sí de la Seguir leyendo →

Podemos y el Antropoceno

El Antropoceno es la época geológica en la que la actividad humana se ha vuelto tan poderosa que impacta, de modo global, sobre los ecosistemas. Sobre todos los ecosistemas. Y no existe la vuelta atrás. Es una era en la que hemos entrado y de la que no vamos a salir. Es una Seguir leyendo →

El antropoceno es un mundo químico

El 3 de diciembre de 1984 sucedió la tragedia de Bhopal. Más de 600.000 personas resultaron afectadas, con una cuarta parte de ellas muertas o con graves secuelas. Y sucedió por dos razones. Una, la avaricia. No se puede dejar la seguridad de las empresas químicas a las empresas químicas. Porque Seguir leyendo →

Las insuficiencias de la economía

La economía es una cien cia limitada. Sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve. El problema es que se está utilizando mal. Como si la economía fuera un sistema de decisiones universal. Y ni lo es ni puede serlo. Una de las consecuencias más Seguir leyendo →

Calculando riesgos, pero no a ojo

Efectivamente, nuestra vida está hecha de riesgo. Y de miedo a él. Pero, es curioso, los solemos percibir de modo diferente. Resulta que si el riesgo es cotidiano suele resultarnos más aceptable que si es esporádico. Como si exponernos nos vacunara. Y solemos tener más miedo hacia situaciones que se Seguir leyendo →