Los geólogos son viejos

El primer geólogo debió ser Homo habilis, porque manejó útiles de piedra. Fue un geólogo de rocas. Tuvo, por tanto, que aprender a reconocer materiales. Y aprender a tallarlos aprovechando sus propiedades. Descubriendo dónde estaban sus debilidades para golpear en el sitio exacto. Sí, Homo habilis fue geólogo. Los que Seguir leyendo →

El poder está en ser como la Tierra

Desde hace mucho se busca la diferencia entre el ser humano y los animales. En muchos casos se propone la inteligencia, o la risa, o la capacidad de amar. No digo que no. Pero yo creo que si algo nos distingue de verdad es la capacidad de imitar a la Seguir leyendo →

Energía potencial en bocadillos y gasolina

¿Serán los bocadillos la solución a la futura crisis energética del petróleo? Bueno, en el fondo el petróleo es como los bocadillos. Energía solar procesada por vegetales y convertida en energía química. Viene bien recordar qué es la energía química: cuando dos átomos quedan unidos entre sí por un enlace, Seguir leyendo →

Cuerpos rocosos magmáticos

Las rocas magmáticas se presenta en cuerpos intrusivos. O sea, en bloques de roca en medio de otros bloques de roca. Son más jóvenes que los bloques que los rodean (salvo que se trate de sedimentos depositados sobre ellos). ¡Lógico! En conjunto se les llama plutones. Se pueden dividir en Seguir leyendo →

Qué tiene que ver el color con el cemento

Vale, se me ha ido la olla. Hay entradas raras en este blog, pero esta va a ganar a todas hasta ahora. Veamos qué es el color. Pero lo vamos a ver a nivel atómico. Luego, pasemos al cemento, también a nivel atómico. Y finalmente, si tienen algo que ver, Seguir leyendo →