El tiempo y el entendimiento

El concepto de tiempo geológico suele ser uno de los más difíciles de explicar para un profesor. Porque los alumnos ya lo conocen. ¿Entonces, qué hay que explicar? Pues hay que hablar de cuando ese concepto no se tenía. Porque hoy, cualquier persona piensa en téminos de millones de años Seguir leyendo →

España en la Antártida

España tiene dos bases en la Antártida. Está la Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción (en Google Earth, escribe -62,977 -60,676). Y la Juan Carlos I, en la Isla Livingstone (-62.663 -60.389). Ambas desarrollan tareas de investigación para distintos ministerios. Aunque no te aconsejo que visites la segunda, la Seguir leyendo →

Glaciares en Google Earth

Te prometí que echaríamos un vistazo a algunos paisajes de la Tierra con Google Earth. A mí me ha gustado mucho una de las sugerencias que he encontrado en la revista «Enseñanza de las Ciencias de la Tierra«. Se trata de volar a las siguientes coordenadas: 51.09 – 125.62. Y Seguir leyendo →

Cráteres de impacto

Con Google Earth son fáciles de ver. Si has instalado el programa, verás que hay una caja para entrar los destinos a los que quieres volar. Ahí se puede escribir con letras (Almería, p.ej.). Pero también se pueden escribir números. Se puede introducir una latitud y una longitud. En forma Seguir leyendo →