Los grandes cambios son eventos raros (o no)

Spoiler (pequeño): te dejo una moraleja para tu vida en el último párrafo. El actualismo dice que en la historia de la Tierra suceden constantemente pequeños cambios. A todas horas, en todo minuto, en cada segundo. No a la misma velocidad, no con la misma intensidad, pero sí de la Seguir leyendo →

La forma de nacer y de morir marca cómo son corteza oceánica y continental

La corteza forma parte de la capa rígida exterior de la Tierra. Junto con una fracción del manto que también es rígida. Ambas forman la litosfera, una capa relativamente fría además de rígida. La corteza está hecha a base de materiales de baja densidad. Por eso está en la superficie Seguir leyendo →

Cómo conseguir que la geología sea fiable

La Geología, como ciencia, tiene un problema. Su método. Y es que hay partes en esa ciencia cuyas preguntas sí que pueden responderse con la metodología habitual de cualquier ciencia: observación, experimentación, modelización y simulación. Peeeero… Pero en Geología las incertidumbres son muy grandes. Y los resultados tienen que acomodarse Seguir leyendo →

Densidad no es sólo masa y volumen, también es temperatura

La densidad, ya te lo contaba en «Volumen, masa, densidad… ¡y mucho trabajo!«, algo que depende de dos factores: masa y volumen. O sea, de lo gordos que sean los átomos y de cuántos haya, por un lado, y de lo juntitos que están por otro. Densidad = Masa / Seguir leyendo →

Búhos escuchando, terremotos y GSN

Fuente: Gary Ritchison El cerebro de un búho es capaz de realizar una serie de complejos y rapidísimos cálculos que, partiendo del sonido emitido por un ratón, determinar su posición sin ayuda de la vista. Lo hace procesando las diferencias entre las señales sonoras que le llegan a un oído Seguir leyendo →