Muchas más proteínas que genes (y un ejemplo tumoral)

En nuestro ADN tenemos algo más de 20.000 genes. Es nuestro genoma. Que se reparte en 24 cromosomas diferentes cuya longitud oscila entre 50 y 250 millones de pares de bases (50.000-250.000 Kpb). En realidad, 23 parejas; y en cada una de ellas, uno de papá y otro de mamá. Dentro de Seguir leyendo →

El concepto de gen es colaborativo

El concepto de gen no es un concepto fácil. Y es que solo el 5% del ADN es codificante. Es decir, solo esa pequeña parte lleva información directa para construir proteínas. Entre ese 5% se situan amplias regiones de ADN, a veces muy repetitivo. Y dentro del ADN codificante se Seguir leyendo →

ADN para curar

Pongamos que me quiero vacunar de una enfermedad infecciosa. Hay que encontrar una sustancia (normalmente una proteína) que sea capaz de ser reconocida por el sistema inmune y lo predisponga a atacar al organismo causante. ¡Sin que nos cause daño, claro! Eso, a veces, no es sencillo. Se ha logrado Seguir leyendo →

Transcriptómica (¡toma ya!) y enfermedades asociadas entre sí

Esta entrada es bilíngüe. El transcriptoma es algo que me llama la atención.Es una palabra rara, pero un concepto muy sencillo: qué genes se están expresando en una célula dada en un momento dado. Y no sólo es un concepto sencillo. También es un concepto importante. No sólo porque cuenta Seguir leyendo →

SARM y SAVR dan mucho miedo, pero ya estamos pensando cómo vencer

Esos nombres no te dirán nada, probablemente. SARM y SAVR. Pues mejor para ti. Porque nadie quiere conocerlas. Todos las temen aún sin saber quiénes son. Son cepas bacterianas multirresistentes a antibióticos. Es decir, que cuando te infectan, o gana tu cuerpo, sin ayuda, o pierde. Staphylococcus aureus es una Seguir leyendo →