Búhos escuchando, terremotos y GSN

Fuente: Gary Ritchison El cerebro de un búho es capaz de realizar una serie de complejos y rapidísimos cálculos que, partiendo del sonido emitido por un ratón, determinar su posición sin ayuda de la vista. Lo hace procesando las diferencias entre las señales sonoras que le llegan a un oído Seguir leyendo →

Perovskita y postperovskita (y más)

Perovskita es un nombre raro. Y Postperovskita más. Je! Si repites el nombre suficientes veces y suficientemente rápido, hasta tiene gracia. Postperovskita, postperovskita, postperovskita, postperovskita… ¡Casi suena a palomitas de maíz…! 🙂 Pero es importante saber que existen. Es importante conocer algo del mineral más abundante de este planeta. Tan Seguir leyendo →

No hay un fondo marino (uno no)

Hay varios.Y es que hay varias clases de corteza oceánica. No todo el fondo del mar es igual. Ni siquiera toda la corteza oceánica está bajo el mar. Y es que el nombre de corteza oceánica es malo, muy malo. Muchos creen que es la corteza que hay debajo del Seguir leyendo →

Qué es eso de la corteza, y qué tipos hay

Las capas de la Tierra no existen. Si estuvieras allí donde dicen que hay un límite entre capas de la Tierra no verías nada. No hay una frontera, una línea. Hay una transición, en todo caso. Una transición entre una región que es de una manera para una propiedad (p.ej., Seguir leyendo →

El inicio de la Tierra, de sus capas y sus nombres

La Tierra experimentó una época inicial terrible. Tan terrible que se la denomina periodo Hádico (el Hades es el infierno de la mitología griega). Durante ese tiempo la mayor parte de su material estaba fundido. Y eso por la forma en que nació. El mecanismo que parió nuestro planeta recibe Seguir leyendo →