Comer pescado nos hace ineficientes consumidores terciarios

2014 fue el año en el que la acuicultura superó a la pesca en espacios naturales. Y esa tendencia, no solo se mantiene, sino que se acentúa. De hecho, las capturas pesqueras están prácticamente estancadas desde finales de los 80. Por tanto, esa podría no ser una mala noticia, porque los caladeros Seguir leyendo →

Podemos y el Antropoceno

El Antropoceno es la época geológica en la que la actividad humana se ha vuelto tan poderosa que impacta, de modo global, sobre los ecosistemas. Sobre todos los ecosistemas. Y no existe la vuelta atrás. Es una era en la que hemos entrado y de la que no vamos a salir. Es una Seguir leyendo →

Las insuficiencias de la economía

La economía es una cien cia limitada. Sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve. El problema es que se está utilizando mal. Como si la economía fuera un sistema de decisiones universal. Y ni lo es ni puede serlo. Una de las consecuencias más Seguir leyendo →

No es lo mismo rebajar que cobrar (y eso afecta al medio ambiente)

Fuente: Blog de Marc Gunther He leído un estupendo artículo de Marc Gunther sobre la diferencia entre «hacer una rebaja» y «cobrar una tasa«. Lo ilustra con el caso de los vasos de papel de Starbucks. Resulta que son una barbaridad de vasos de papel los que se consumen en Seguir leyendo →