Tres amaneceres al día

¿Que cómo es el tamaño del Universo? Suficientemente grande como para que haya de todo. Un poco eso de «hay gente pa’ tó…«, pero con planetas, estrellas, galaxias… en lugar de personas. Casi cada planeta que se descubre es de una categoría nueva. Resulta muy complicado tipificar porque aún estamos Seguir leyendo →

Miles de millones de planetas habitables, quizás

Las estrellas se pueden clasificar según su espectro de luz. Es decir, según su color. Y esa es una buena medida porque el color está relacionado con la temperatura, y la temperatura con el tamaño. Tenemos suerte. Mirando el color de las estrellas sabemos mucho de ellas. El Sol pertenece Seguir leyendo →

La energía (oscura) que se cargó al candidato a materia (oscura)

Resulta que en el Universo hay más movimiento del que podemos explicar. Eso supone que debe haber materia más materia de la que suponíamos, de la que vemos. Una materia a la que se la llama oscura. No porque ese sea su color, sino porque no interactúa con la luz. Seguir leyendo →

Protones (muchos, muchísimos) perdidos por un capricho

Explorando un área equivalente a la centésima parte de lo que ocupa la luna llena en el cielo, el Hubble ha localizado unas 10.000 galaxias. Extrapolando esa cifra obtendríamos un mareante 200.000 millones de galaxias suficientemente brillantes como para que las detectemos en todo el Universo. Y, probablemente más, muchas Seguir leyendo →

Cuando buenos descubrimientos no sirven (hasta 1.700 años después)

Hace ya mucho que se sabe que la Tierra es redonda. Y también, cuál es su tamaño. No solo eso, también hace mucho que se sabe a qué distancia está la Luna y cual es su tamaño, también. E incluso, hubo una propuesta de tamaño para el Sol que se Seguir leyendo →