Conoce el cerebro, el lugar donde habita quien tú eres

Conocer la naturaleza no es suficiente. Usar el método científico no basta. Se dijo, y se dijo bien, hace muchos siglos: γνῶθι σεαυτόν, gnóthi seautón, scito te ipsum. Conócete a ti mismo… Es curioso que hayamos avanzado tanto y tanto y tanto en saber de lo que hay fuera de nosotros. En conocer Seguir leyendo →

Contra la escuela estatal transformadora (es por provocar…)

Estaba leyendo este (muy acertado) post de Fernando Trujillo. Y creo que coincide con algo que me ronda desde hace tiempo: el fracaso de la Revolución Francesa. Mira que le tengo yo cariño a ese hecho histórico… Y a sus valores, que son los míos: libertad, igualdad y fraternidad. Pero la capacidad con Seguir leyendo →

Mi mundo interior está fuera del alcance del método científico

El método científico nace para superar las limitaciones de la percepción, del los sentidos, a la hora de conocer el mundo exterior. El método científico busca qué aspectos de la realidad son objetivos, válidos para todo el mundo. Pero lo subjetivo está fuera del alcance del método científico. Y mi Seguir leyendo →

Meditar para no ser manipulado (ni por ti mismo)

La meditación está de moda en occidente. Por fin… Quizá porque nuestra civilización, tan pendiente del mundo físico y de las evidencias científicas (y eso es bueno), empieza a conocer qué hace la meditación con nuestro cerebro. Especialmente en el córtex lateral prefrontal (en el que residen sistemas neuronales implicados Seguir leyendo →

Ciencia y política, ¿necesitamos un nuevo cerebro para que quepan ambas?

El trabajo científico es método, sin prejuzgar el resultado. El político es buscar un resultado preconcebido sin prejuzgar el camino (bueno… quizá con algún límite ético; o no). A primera vista parecen incompatibles… ¿Lo son? La ciencia nos lleva a saber cómo es el mundo. Y evita que nos engañemos Seguir leyendo →