En «Energía útil, energía menos útil» te contaba qué era el calor, qué clase de cambios podía producir y cuáles difícilmente ocurrirían por su causa.
Hay una ley de la naturaleza, que se cumple siempre, que dice que la energía se conserva, sí, al convertirse un tipo en otro, pero que pierde capacidad de crear trabajo. Es la Segunda Ley de la Termodinámica. Es una ley que debería formar parte de nuestra cultura cotidiana. Tiene toda la importancia del mundo. Te explica desde por qué hay que refrigerar motores a cuál es la raíz de nuestros problemas energéticos. Y por qué morimos.
La dificultad es que, la mayor parte de las veces, se explica de un modo complejo. Pero es muy sencilla. Terriblemente sencilla. Terrible.
Cualquier energía que ponga en marcha algún tipo de cambio produce calor. Mucho o poco, pero siempre algo de calor. Es decir, la energía hace lo que sea y calor. El «lo que sea» puede cambiar en cada caso. El calor no. El calor es fijo. Y el calor es una energía dispersa, repartida entre muchas moléculas, poco útil, poco capaz de producir cambios. No es una buena energía para hacer algo. Hay otras mejores.
Con la muerte del Universo creo que te lo podré explicar.
De esta ley, de la Segunda Ley de la Termodinámica, no podemos escapar. Nos gobierna. Hace que el Universo, irremediablemente vaya a una muerte térmica. Dentro de mucho, sí, pero inexorable. Y esa idea de muerte térmica es un concepto tan terrible como fácil. Te recuerdo que el calor es un tipo de energía dispersa. Habría que poner de acuerdo a muchas moléculas para que chocaran todas a la vez. O habría que tener moléculas que fueran muy rápido. Pero con el tiempo, con la edad del Universo, cada vez habrá menos moléculas rápidas. Porque habrán chocado y se habrán ralentizado. Pasando su velocidad a otras, repartiéndola. Será un Universo que cada vez podrá hacer menos cosas. Hasta que la velocidad de las moléculas sea la misma en todas. Piensa lo que ocurriría en ese momento en un choque, mejor dicho, en lo que no ocurrirá. No habrá cambios. Si las dos van a la misma velocidad antes del choque, después también. No habrá cambios tras lo choques. Habrá energía, sí, porque las moléculas, o los atomos, o las partículas se moverán. Pero no servirá de nada. Habrá aumentado mucho la entropía. Que es una medida del desorden, o también una medida de la desigualdad de energía entre las moléculas, o también una medida del equilibrio. Da igual. Las tres son lo mismo y las tres habrán llegado al máximo. Eso es la muerte térmica del Universo.
Todavía faltan cientos de miles de millones de años. Más, mucho más. Trillones de años hasta que se llegue a algo parecido a eso. Si algo desconocido no lo remedia. Pero no tenemos noticia de nada que lo impida.
Tu vida también está gobernada por la Segunda Ley. Igual que la del Universo. Si no comes, si no añades energía nueva, tus moléculas tendrán cada vez menos capacidad de cambio. Para crecer, repararte, moverte, sobrevivir.
¡Ojo! Si te fijas, te estoy contando que hay una manera de esquivar, al menos temporalmente, la Segunda Ley. Que es tomando energía de alguna parte y pasándole a cambio calor. A eso se le llama un sistema disipativo. Pues los seres vivos somos sistemas disipativos. Recolectamos la energía y expulsamos los desperdicios, incluidos el calor. Hasta que ya no funciona. Hasta que morimos. Que es algo que podemos retrasar, pero no evitar.
Por culpa de la Segunda Ley.
Don Jose Luis Castillo
Quisiera primeramente felicitarlo por su blog y por esta forma tan particular de escribir.
Se ve en usted una persona no solo con un conocimiento profundizado, sino que además, con una forma de explicarlo que hacen que cualquier persona entienda y se entretenga leyendo.
Es primera ves que me topo con su blog y desde ya me ha contagiado. deseo de todo corazón que se encuentre usted muy bien.
Luis Morales
Estudiante de Ciencias Políticas y Adm.
Pingback: Blog de José Luis Castillo » Completando una famosa frase sobre la energía
se me ah hecho interesante su blog que ademas como dijo el señor en el comentario anterior uno se entretiene yo soy estudiante de secundaria de 2 grado y estaba buscando una respuesta y su blog me ah sido de mucha ayuda!!! 😀 grasiass
Es muy interesante su blog.. y de mucha importancia pork tiene contenido que permite tanto mas que nada alos alumnos poder responder con un poco mas de exactitud acerca de sus tareas que les dejan en los colegios.. Felicitaciones!!!!… hasta pronto!!