Albedo

Es un concepto importante. Importante por la mañana cuando te levantas y te miras al espejo. Que es un espejo porque tiene un albedo del 100%. No te miras a la pared, que tiene un albedo inferior.

El albedo es la capacidad de una superficie de reflejar luz incidente. Si la refleja con exactitud y totalmente estamos mirando a un espejo. Pero eso es un caso extremo. Lo normal es que haya una cierta rugosidad en la superficie. Así, por mucho que refleje, no produce una imagen coherente. Es el caso de la nieve. Todo el mundo sabe que hay que usar protector solar (albedo de hasta 85%). Pero no se te ocurre mirar la nieve para peinarte.

El albedo tiene mucho que ver con el cambio climático global. No es lo mismo lo que refleja el hielo (entre el 40 y el 85%) que lo que refleja el océano (8%). Por lo que, al fundirse los glaciares, cada vez se refleja menos luz, con lo que se funden más glaciares. Y así en un círculo vicioso (retroalimentación positiva que se llama; cuanto más, más, con lo cual más, y así).

Si el nivel del mar sube, habrá zonas de la superficie terrestre que cambien su albedo. Unas para más, otras para menos. No es lo mismo un desierto, que refleja mucho, que un bosque o un suelo agrícola, que apenas reflejan. En general, se acepta que el agua tiene un bajo albedo. Te puede llamar la atención esto porque tú siempre has visto brillar el agua, y eso sólo es posible si refleja luz. El problema está en el ángulo de incidencia. Si el ángulo es muy vertical, el mar refleja mucho. Pero sólo si es muy vertical. Con ángulos menores refleja muy poco. Y la cantidad de agua planetaria que está recibiendo luz de manera casi vertical es muy pequeña comparada con la que recibe luz de un modo más inclinado (recuerda: ¡la Tierra es redonda!).

También afectan los cambios en el uso del suelo. No es lo mismo tener un bosque que tener un erial.

Y hay más. Un aumento de la temperatura conduciría a evaporar más agua. El agua en la atmósfera forma nubes. Y las nubes tienen albedo. Pero el problema es que cada tipo de nube tiene un albedo distinto. Y cada tipo de nube hace que se acumule más o menos calor. No es lo mismo que se forme una nube que otra. El problema está en que hay incertidumbre. No se sabe bien qué tipo de nube va a resultar favorecida por el aumento de las temperaturas.

3 respuestas a «Albedo»

  1. girgis

    Segun he visto esta mañana en el periodico (ya no me acuerdo ni en cual) los invernaderos de poniente hacen que la temperatura en esa zona este descendiendo, haciendo efecto contrario al calentamiento global, y todo ello debido a nuestro querido albedo. Debido a que los invernaderos son blancos, estos hacen que el Efecto Albedo aumente, por lo que llega menos radiacion y voila! menos calor que se va a estar conservando en la atmosfera por el efecto invernadero. al final venderan el invernadero como un producto que corrige el cambio climatico, que ironico xDDD

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.