Aire y equivocaciones

Composición del aire

Qué es el aire resulta sorprendentemente difícil para muchos. Y mira que es una cosa bien sencilla. El aire es una mezcla de gases. En esa mezcla hay nitrógeno molecular (N2), oxígeno molecular (O2), argón (Ar), y dióxido de carbono (CO2), amén de otras en muchas menor proporción. Pero no basta. También hay que decir cuánto de cada uno. Que, respectivamente, es 78%, 21%, 0,93%, 0,035%. Y tampoco basta. Falta el vapor de agua. Pero éste, en la cantidad que sea. Unas veces mucho, otras nada. El vapor de agua puede ser variable.

Eso es aire. Unos gases concretos en unas cantidades concretas. Y ya está.

¿Con qué se confunde en muchas ocasiones? Con atmósfera. Pero resulta que una atmósfera es el conjunto de gases que rodea a las partes sólidas, y en su caso líquidas, si las hay, de un planeta. Cualquier conjunto de gases. Y el aire es un conjunto muy concreto, y sólo ese. Marte tiene atmósfera porque tiene gases. Pero no tiene aire. Porque no tiene esos gases. Tiene otros. Igual pasa en Júpiter, Venus, Saturno… Todos tienen atmósfera. Pero no aire.

Así que, con esto claro, puedes creer que sólo la Tierra tiene aire. Y eso es cierto.

También puedes creer que toda la atmósfera de la Tierra es aire. Pues no. No toda.

Estructura térmica de la atmósfera

Resulta que por encima de los 80 Km no hay aire. Pero sí hay atmósfera. ¿Por qué? Debería ser obvio. Porque hay otra mezcla de gases. O mejor dicho. Hay los mismos gases pero en diferentes cantidades. Esa capa de la atmósfera de la Tierra, la que no tiene aire, se llama heterosfera, haciendo referencia a su composición química. Y es que está estratificada, en capas de diferentes gases. Hasta los 200 Km una capa de N2, y sólo de es gas. Desde los 200 hasta los 1.100, O2, y también sólo él. A partir de ahí, y hasta los 3.500, Ar como único componente. Y desde los 3.500 hasta los 10.000 H2. Por encima no hay atmósfera. Hay espacio.

Por debajo de los 80 Km todo es aire. Es la homosfera. En ella vivimos.

A la heterosfera se le llama también ionosfera (de hecho es su nombre más usado, más que el de heterosfera). O termosfera. Pero eso te lo contaré otro día.

Porque quiero que queden bien claras las dos ideas. No es lo mismo aire que atmósfera. No toda la atmósfera de la Tierra tiene aire.

3 respuestas a «Aire y equivocaciones»

  1. Pepi

    hola!! Guau! resulta increible la cantidad de errores lingüisticos que cometemos,pero,afortunadamente,existe la ciencia para refutarlos no?. Bueno,o al menos hacernos reflexionar.
    Hoy ha sido la primera vez que he entrado en este blog,por capricho del destino o por obligacion (porque si,he de reconocer que entrado obligada por el profe de ciencias),pero ha sido una grata satisfacción personal el encontrarme con un sitio tan ameno. Y de tan gran ayuda pedagogica. A partir de ahora resultara reconfortante entrar a descubrirme a mi misma a traves de su pagina cosas que antes pensaba impensables. O que creia saber.

    Mucho animo!! Siga asi!!

    (p.D.: tengo una compañera que le ha encantado el video de Shakira)

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.