200.000

Dicen las estadísticas de WordPress que hoy cumplo 200.000 visitas. En un añito, no está mal. Porque ya hace casi un año que empecé a escribir (casi) a diario. Me ha gustado la experiencia. Me ha hecho visible y ha servido a otros. No a todos, pero para gustos, los colores.

Me preocupa lo que viene. No tengo la menor intención de dejar de escribir por ahora. Pero me veo justito de tiempo. Aún así, es una prioridad. Si eres de los que me has comentado, por favor, ten paciencia. Te prometo respuesta.

Porque lo mejor del blog han sido los comentarios. Siempre, siempre, siempre, se agradecen. Siempre, aunque sea para decir hola. O, especialmente, los que te dicen hola.

¡Montón de gracias, por vuestro tiempo, que vale mucho, a todos los que pasáis por aquí alguna vez!

13 respuestas a «200.000»

  1. Darkrosalina

    ¡Guau! Muchas gracias por agregar mi jardín. Ya pensaba hacerlo de todas formas, pero ahora cuenta conmigo para pasarme de vez en cuando por aquí y decirte hola XD.
    ¡Larga vida al Blog de Jose Luis Castillo!

    Responder
  2. Jesús

    Hola, José Luis.
    Soy nuevo en esto y me alegro un montón de que hayas alcanzado ese hito. Ojalá consiga yo con mi nuevo blog acercarme a algunos kilómetros de distancia.
    Felicidades.
    Realmente, el blog merece la pena.

    Un saludo

    Responder
  3. Manuel

    Felicidades!!

    Impresionante número de visitas. Como ya han dicho antes se nota donde anda lo bueno.

    Y aunque tardes un poco, aquí nos tendrás esperando.

    Un saludo

    Responder
  4. carmen

    Hola José Luis
    Enhorabuena por las 200.000, creo que es una buena cifra y merecida por tu gran trabajo.
    En otras ocasiones te dije que te decubrí hace poco tiempo y, que desde entonces, te recomiendo a mis alumnos de secundaria( sé que te visitan) y yo te utilizo para mis clases. Muchas gracias,de verdad y continúa por favor

    Responder
  5. Carlos L.

    Enhorabuena por tan buenos resultados amigo José Luis. Sabes que siempre es un placer leerte, aunque a veces, como tu bien cuentas, por falta de tiempo las visitas son fugaces y comentarios. Un saludo! 😉

    Responder
  6. Javier G. Calleja

    No dejes de escribir.
    Admiro tu capacidad de expresar de forma simple ideas realmente complejas.
    ¿No has pensado en escribir algún libro de divulgación biológica? Es fácil: usa los artículos de tu blog. Tienen suficiente nivel.-

    Responder
  7. GUSTAVO

    Adelante José Luis así si eso fue lo más sorprenderte de tu blog tu capacidad de trabajo y tu constancia.
    Todo ello demuestra una pasión desbordante inmersa en paisajes de ciencia y conciencia comprometida, siempre buscando la didáctica que te mueve. Gracias a montones.
    Este año raro que tienes por los cambios se notan pero no por ello dejamos de leerte. Si ya has llegado hoy a tu Almería del alma seguro que cogiste la energía que a veces los cambios nos hacen necesitar.


    Así cualquiera se anima, suerte.

    Responder
  8. Javier

    Ya sufrimos bastante en tus vacaciones, así que, saca tiempo de donde sea.
    Es una broma.
    Yo creo que sería suficiente con publicar menos, pero no puedes dejarnos.
    Tu blog es una referencia.
    Muchas Gracias.

    Responder
  9. José Luis Castillo

    ¡Uffff!

    Me voy de finde y… ¡madre mía lo que me encuentro al volver!

    ¡Menudo subidón!

    Montón de gracias a todos. Aunque creo que algunas visitas han sido buscando a «José Luis Castillo», el boxeador mexicano. Y hay que restar unas 1.500 de spam…. Y que algunas son visitas dobles o triples de la misma persona en diferentes momentos del día… Etc.

    Lo cual no me quita ni chispita de subidón por ver lo que decís. 🙂

    Que muchas gracias. 😳

    Y una cosa concreta para Javier Calleja (y todos los de ciencias naturales). En vez de libro, lo que más deseo es un punto de encuentro para docentes de biología. Que reuna esfuerzos dispersos. Es que soy antilibros de texto!!! Creo que la gente podemos ser nuestra propia editorial. Tendríamos que ir hablando.

    A todos los de Ciencias Naturales, nos podríamos ver en BioGeo. Ya me diréis.

    Responder

Deja un comentario si lo deseas. ¡Y gracias por leer! :)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.